Paso Crucial Hacia La Seguridad Jurídica: Más De 1 600 Pobladores De Calca, Canas, Quispicanchi Y Urubamba Recibirán Títulos De Propiedad
Nota de prensaGobierno Regional Cusco también impulsará acción cívica el miércoles 9 de julio en la explanada de la laguna de Urcos




7 de julio de 2025 - 1:02 p. m.
El acceso formal a la tierra representa un paso fundamental para el desarrollo del sector agrario. En ese contexto, el Gobierno Regional Cusco, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, realizará la entrega oficial de 1 649 títulos de propiedad rural el miércoles 9 de julio en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi.
La ceremonia está programada para las 11:00 horas en la explanada de la laguna de Urcos, donde, además, se desarrollará una acción cívica a favor de los pobladores.
Del total de títulos, 1 500 corresponden a predios rurales individuales ubicados en las unidades territoriales Chanca Arahura, Palpacalla y Finay, del ámbito del distrito de Urcos. Asimismo, 147 a pobladores del distrito de Maras, provincia de Urubamba y 2 títulos de propiedad a las comunidades campesinas de Sausaya (Canas) y de Amparaes (Calca).
Todas las escrituras de propiedad han sido registradas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), lo que garantiza su validez legal.
La actividad busca garantizar la seguridad jurídica, fortalecer la agricultura familiar y asegurar el acceso al derecho a la tierra y se enmarca en el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales – Tercera Etapa (PTRT3), implementado mediante el Convenio Interinstitucional N.º 0011-2022-MIDAGRI-DM, que tiene como objetivo continuar con la formalización de predios rurales individuales y comunales a nivel nacional.
Respecto a la acción cívica dirigida a las familias asistentes, permitirá brindar servicios gratuitos como atención médica, vacunación, orientación vocacional, corte de cabello, venta de pescado a precio social y feria de productos locales entre otros beneficios que contribuirán al bienestar de la población.
Dicha acción consolida los esfuerzos del Gobierno Regional Cusco para garantizar seguridad jurídica sobre la propiedad rural, promover un uso planificado del territorio y fortalecer el acceso a derechos fundamentales para las familias vinculadas al sector agrario.