Trabajo En Equipo: Cusco Consolida Megaproyecto Para Cerrar Brechas De Acceso A Agua Potable Y Saneamiento Con Más De 1 500 Millones

Nota de prensa
Gobierno Regional suscribe convenio con municipalidades de Wanchaq, San Sebastián, Santiago, San Jerónimo, Poroy y Saylla
Trabajo En Equipo: Cusco Consolida Megaproyecto Para Cerrar Brechas De Acceso A Agua Potable Y Saneamiento Con Más De 1 500 Millones
Trabajo En Equipo: Cusco Consolida Megaproyecto Para Cerrar Brechas De Acceso A Agua Potable Y Saneamiento Con Más De 1 500 Millones
Trabajo En Equipo: Cusco Consolida Megaproyecto Para Cerrar Brechas De Acceso A Agua Potable Y Saneamiento Con Más De 1 500 Millones
Trabajo En Equipo: Cusco Consolida Megaproyecto Para Cerrar Brechas De Acceso A Agua Potable Y Saneamiento Con Más De 1 500 Millones
Trabajo En Equipo: Cusco Consolida Megaproyecto Para Cerrar Brechas De Acceso A Agua Potable Y Saneamiento Con Más De 1 500 Millones

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

3 de julio de 2025 - 12:46 p. m.

Histórico. Aproximadamente 555 000 habitantes de la provincia cusqueña serán los directos beneficiarios del proyecto ‘Grandes Ciudades Cusco’, iniciativa que permitirá mejorar y ampliar los servicios de agua potable y saneamiento básico en los distritos del Cusco, Wanchaq, San Sebastián, Santiago, San Jerónimo, Poroy y Saylla con una inversión superior a los 1 500 millones de soles.
Para este fin, el Gobierno Regional representado por su titular, Werner Salcedo Álvarez, suscribió un convenio interinstitucional con los alcaldes de dichas jurisdicciones cusqueñas para la formulación del proyecto de ‘mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en 7 distritos cusqueños’ que contará con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) en el plazo de 18 meses.
“Es un paso histórico para el desarrollo urbano de la provincia del Cusco. Con la firma de este convenio, ratificamos nuestro compromiso político social y ético con el derecho fundamental de acceso universal al agua potable y al saneamiento. No se trata de un simple acto administrativo, es una decisión estratégica de planificación urbana de justicia social”, subrayó el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, en la firma del pacto conjunto.
Durante su alocución, la autoridad cusqueña, destacó que el acceso a dichos servicios básicos, es una necesidad fundamental para la población; sin embargo, el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano y la antigüedad de estructuras existentes, han generado problemas en su calidad, continuidad y cobertura. “El Cusco merece tener una vida digna. Esta Alianza intergubernamental demuestra que los niveles de gobierno cuando se unen, pueden edificar una ciudad con calidad de vida. Hoy el Gobierno Regional construye historia, no con palabras sino con proyectos concretos, con trabajo coordinado y con obras que transforman vidas", subrayó.
La ceremonia contó con la presencia, además, de los alcaldes de Santiago, Sergio Sullca Condori; de San Sebastián, Jackelyn Jiménez Chuquitapa; de San Jerónimo, Máximo Rimachi Morales; de Poroy, Isabel Valderrama Zamora y de Saylla, Rolando Ccopa Torres. Asimismo, de funcionarios regionales, consejeros regionales, entre otros.
Todas las autoridades ediles coincidieron en resaltar el esfuerzo conjunto para posibilitar una solución estratégica a los servicios básicos para los próximos 30 años en la provincia cusqueña.
Cabe indicar, que el proyecto ‘Grandes Ciudades - Agua Potable y Alcantarillado’ prevé la construcción de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), reservorios, instalación de redes y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, entre otros, con la finalidad de mejorar y ampliar los servicios del elemento líquido y alcantarillado contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la ciudadanía.