Firma de acuerdo territorial fortalece hermandad y desarrollo regional.
Nota de prensaFirma de acuerdo territorial fortalece hermandad y desarrollo regional.
Consejera regional por Paruro, participa en Firma de Acuerdo de Demarcación Territorial entre Paruro, Acomayo



29 de junio de 2025 - 9:34 a. m.
La demarcación territorial es un proceso técnico, legal y administrativo para definir y actualizar los límites territoriales en un país, en esta ocasión las provincias de Paruro y Acomayo suscribieron el acta de acuerdo de límite entre la Municipalidad Provincial de Acomayo y la Municipalidad Provincial de Paruro con presencia de la consejera regional Rosa Alicia Serrano Álvarez representante por la provincia de Paruro, en un hecho que marcará un hito de territorialidad y hermandad entre ambas provincias.
Este acto tiene por objetivo formalizar los acuerdos de límites entre las provincias Paruro y Acomayo en el marco de la Ley N° 27795 y su reglamento (DS N° 191-2020-PCM, modificado por DS N° 133-2023-PCM y DS N° 074-2025-PCM); y contó con la presencia del Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, Edson Mael Vasquez Ruiz; el alcalde provincial de Acomayo Herbert Luna Fernández, Ricardo Cárdenas por parte de la comuna provincial de Paruro y del burgomaestre Ronald Quispe Ccorahua del distrito de Rondocan; acompañados por su equipo técnico junto a los funcionarios de la sub gerencia de Demarcación del Gore Cusco.
Las autoridades regionales, provinciales y distritales expresaron su satisfacción porque ahora sus territorios se encuentran debidamente saneados y organizados territorialmente gracias a un trabajo arduo que demarcó sus límites con una planificación territorial para una mejor gestión local y regional con trabajo articulado en hermandad.
Destacando que en esta colindancia se determinó dos tramos y son:
- Tramo 01: Desde el trifinio Acomayo-Paruro-Quispicanchi en la estribación suroeste del cerro Campanayoc hasta el punto de coordenada UTM en el Thalweg de la quebrada Mayllora.
- Tramo 02: Desde la desembocadura de la quebrada Chahuarpata en la quebrada Ucushca hasta la desembocadura de la quebrada Ucushca en el río Apurímac.