Gobierno Regional Cusco Viabiliza Proyecto Para Recuperar Ecosistemas Degradados En Santuario Histórico De Machupicchu

Nota de prensa
Gobierno Regional Cusco Viabiliza Proyecto Para Recuperar Ecosistemas Degradados En Santuario Histórico De Machupicchu

Gobierno Regional Cusco

Video sin sonido

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

16 de junio de 2025 - 11:28 a. m.

El Santuario Histórico de Machupicchu es la principal área natural protegida que conserva no solo impresionantes complejos y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural, sino también uno de los lugares más biodiversos del país en el que se atesoran especies emblemáticas como el oso de anteojos y el gallito de las rocas.
En ese contexto, el Gobierno Regional Cusco, viabilizó un importante proyecto orientado a la recuperación de áreas degradadas por diversos sectores y contrarrestando, de esta manera, la pérdida de bosques y pastos naturales con una inversión superior a los 13 millones de soles.

Dicha intervención se enfocará en la recuperación de los servicios ecosistémicos en tres tipos de ecosistemas clave: bosque montano de yunga, bosque altimontano (pluvial) de yunga y matorral andino, abarcando 347 hectáreas dentro de las unidades hidrográficas Vilcanota, Cusichaca y Aobamba, ubicadas en el distrito de Machupicchu.

Para este fin, mediante la Unidad Formuladora Regional de Inversiones (UFRI) de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, la actual gestión liderada por el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, elaboró el proyecto: “Recuperación de ecosistemas en el Santuario Histórico de Machupicchu” para hacerle frente al cambio climático, la deforestación y la degradación que afectan los ecosistemas que rodean la importante área protegida.

La iniciativa contempla acciones articuladas para la recuperación de la cobertura vegetal mediante reforestación, revegetación y protección con cercos vivos. Asimismo, el mejoramiento de la fertilidad del suelo a través de labores de limpieza y fertilización.

Además, la promoción de prácticas sostenibles mediante capacitaciones y asistencia técnica en el manejo de flora y fauna, dirigidas a instituciones, autoridades, funcionarios y habitantes de la zona.

Con este esfuerzo, el Gobierno Regional Cusco reafirma su compromiso con la conservación del legado natural de Machupicchu y con el desarrollo sostenible de las comunidades que habitan en esta zona emblemática del país.