Prevención Ante Todo: Programan Capacidad De Respuesta De Población Cusqueña Ante Eventual Sismo De 6 Grados

Nota de prensa
Prevención Ante Todo
Prevención Ante Todo: Programan Capacidad De Respuesta De Población Cusqueña Ante Eventual Sismo De 6 Grados
Prevención Ante Todo: Programan Capacidad De Respuesta De Población Cusqueña Ante Eventual Sismo De 6 Grados
Prevención Ante Todo: Programan Capacidad De Respuesta De Población Cusqueña Ante Eventual Sismo De 6 Grados

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

20 de mayo de 2025 - 8:59 p. m.

Los sismos no se pueden predecir. Las entidades integrantes de primera respuesta, Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgos de Desastre, Plataforma Regional de Defensa Civil y la población cusqueña participarán del Simulacro Nacional Multipeligro programado para este 30 de mayo a las 10:00 horas con la finalidad de estar preparadas ante posibles emergencias o desastres.

De esta manera, en forma eficiente y oportuna, responderán al llamado del Gobierno Regional del Cusco que mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) programó dicho ‘ensayo’ que pretende incentivar la preparación de las familias y autoridades de los 3 niveles de gobierno. El simulacro de sismo se efectuará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales.
En el caso del ámbito cusqueño, la región soportará un ‘sismo’ de magnitud 6.0 con una profundidad de 15 kilómetros originada por la falla geológica activa Qoricocha. Un movimiento telúrico de esa magnitud generaría el colapso de viviendas, incendios urbanos, colapso del sistema de agua potable, sistema de desagüe y del servicio eléctrico.

Miguel Oscco Abarca, secretario técnico de la PDC y director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), socializó la realización del simulacro ante el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgos de Desastre (GTGRD) de la entidad regional.

Señaló que, tras los segundos del ‘sismo’, las autoridades se dirigirán a la sala de crisis del COER Cusco (Wanchaq) donde se conformarán equipos de coordinación para las acciones de evaluación de daños, búsqueda y rescate de personas, atención de primeros auxilios, logística, asistencia humanitaria, movilización de recursos, coordinación sobre salud, agua saneamiento e higiene y comunicaciones liderados por las gerencias regionales.

Recomendó a la población para estar mejor preparada ante una emergencia, tener una mochila para emergencias que contenga alimentos no perecibles, agua, radio a pilas, linterna, manta, entre otros. También, repasar el Plan Familiar de Emergencias a través de la asignación de roles.