Nueva Alternativa Para Admirar Machupicchu: Gobierno Regional Cusco Y Proinversión Impulsan Teleférico De Collpani
Nota de prensaNueva Alternativa Para Admirar Machupicchu

7 de mayo de 2025 - 4:20 p. m.
La ciudadela inka de Machupicchu se puede visitar de 3 formas: con la ruta a pie del Camino Inka, con la ruta alternativa por la central hidroeléctrica y con la ruta en tren. En ese contexto, a través de un trabajo articulado, el Gobierno Regional Cusco y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), impulsan el teleférico de Collpani, iniciativa que garantizará un transporte seguro, eficiente y sostenible que conectará con el Observatorio Astronómico Viscachani.
El proyecto de teleférico turístico situado en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, representa una oportunidad clave para diversificar la oferta turística en la región y reducir la presión sobre la llaqta inka, cuya capacidad de carga, en la actualidad, limita el acceso a los visitantes.
Se trata de una inversión superior a los 45 millones de dólares que permitirá el traslado de visitantes nacionales y extranjeros en 12 minutos hacia la ciudadela de los inkas con un recorrido de 3.6 kilómetros.
De esta manera, esta nueva vía para permitirá que miles de visitantes disfruten de vistas únicas y privilegiadas del majestuoso santuario natural.
La propuesta plantea la modalidad de asociación público-privada (APP), como parte de la estrategia de promover e impulsar la infraestructura de turismo a escala regional.
Cabe indicar, que la cartera de inversiones del Gobierno Regional Cusco tiene como objetivo cerrar brechas en educación, transportes, turismo, saneamiento, seguridad ciudadana y salud; así como sectores estratégicos de desarrollo.
El proyecto de teleférico turístico situado en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, representa una oportunidad clave para diversificar la oferta turística en la región y reducir la presión sobre la llaqta inka, cuya capacidad de carga, en la actualidad, limita el acceso a los visitantes.
Se trata de una inversión superior a los 45 millones de dólares que permitirá el traslado de visitantes nacionales y extranjeros en 12 minutos hacia la ciudadela de los inkas con un recorrido de 3.6 kilómetros.
De esta manera, esta nueva vía para permitirá que miles de visitantes disfruten de vistas únicas y privilegiadas del majestuoso santuario natural.
La propuesta plantea la modalidad de asociación público-privada (APP), como parte de la estrategia de promover e impulsar la infraestructura de turismo a escala regional.
Cabe indicar, que la cartera de inversiones del Gobierno Regional Cusco tiene como objetivo cerrar brechas en educación, transportes, turismo, saneamiento, seguridad ciudadana y salud; así como sectores estratégicos de desarrollo.