Semana De Vacunación En Las Américas: 2 000 Brigadas De Salud Protegerán A Más De 49 000 Cusqueños Contra 16 Enfermedades
Nota de prensaSemana De Vacunación En Las Américas
28 de abril de 2025 - 10:46 a. m.
‘Vacunación para todos’, es el lema del lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa que movilizará acciones conjuntas para proteger a 29 883 niños menores de 5 años y mayores de 5 años contra 16 enfermedades prevenibles.
Dicha campaña, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo, pretende, además, mejorar las coberturas de vacunación en toda la región, priorizando los distritos de riesgo por bajas coberturas y la presencia de población vulnerable.
El Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) conformó más de 2 000 brigadas de vacunación en toda la región que se encargarán de visitar a los niños y sus familias a través de diversas estrategias; entre ellas, vacunación casa por casa, puestos fijos en mercados plazas, establecimientos de salud, entre otros.
De esta manera, a nivel regional se buscará proteger a 11 497 niños menores de 5 años y 38 386 adolescentes, gestantes y adultos mayores con las vacunas contra el bacilo de calmette-guérin (BCG), hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, rotavirus, neumococo, polio, influenza, sarampión, rubeola, paperas, varicela, hepatitis A, fiebre amarilla y virus del papiloma humano (VPH).
“La Semana de Vacunación en las Américas, es un esfuerzo sin precedentes, que se desarrolla en más de 40 países de las Américas y del mundo, siendo una intervención de salud pública inspirada en los principios de equidad y acceso a la vacunación para fortalecer el calendario de vacunación, así como contra el coronavirus”, afirmó al respecto, Elbia Yépez Chacón, gerente regional de Salud en representación del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez.
En el acto público que se cumplió en la plaza Túpac Amaru, estuvieron presentes representante de diferentes instituciones regionales, municipalidades, funcionarios del sector salud, entre otros.
Dicha campaña, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo, pretende, además, mejorar las coberturas de vacunación en toda la región, priorizando los distritos de riesgo por bajas coberturas y la presencia de población vulnerable.
El Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) conformó más de 2 000 brigadas de vacunación en toda la región que se encargarán de visitar a los niños y sus familias a través de diversas estrategias; entre ellas, vacunación casa por casa, puestos fijos en mercados plazas, establecimientos de salud, entre otros.
De esta manera, a nivel regional se buscará proteger a 11 497 niños menores de 5 años y 38 386 adolescentes, gestantes y adultos mayores con las vacunas contra el bacilo de calmette-guérin (BCG), hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, rotavirus, neumococo, polio, influenza, sarampión, rubeola, paperas, varicela, hepatitis A, fiebre amarilla y virus del papiloma humano (VPH).
“La Semana de Vacunación en las Américas, es un esfuerzo sin precedentes, que se desarrolla en más de 40 países de las Américas y del mundo, siendo una intervención de salud pública inspirada en los principios de equidad y acceso a la vacunación para fortalecer el calendario de vacunación, así como contra el coronavirus”, afirmó al respecto, Elbia Yépez Chacón, gerente regional de Salud en representación del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez.
En el acto público que se cumplió en la plaza Túpac Amaru, estuvieron presentes representante de diferentes instituciones regionales, municipalidades, funcionarios del sector salud, entre otros.