Región Cusco Redujo En 8.7 Puntos La Anemia En Menores De 3 Años
Nota de prensaVigilancia comunitaria permitió pasar del 27.3% en el 2023 al 18.6% en el 2024





24 de abril de 2025 - 12:39 p. m.
Importante avance a favor de la infancia. La región Cusco logró reducir significativamente el índice de la anemia en niños menores de 3 años, al pasar del 27.3% en el 2023 al 18.6% en el 2024; es decir, obtuvo una reducción de 8.7 puntos porcentuales, según datos oficiales proporcionados por los sistemas de información interconectados SIEN y HIS del Ministerio de Salud (Minsa) validados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esta manera, el Gobierno Regional Cusco ha consolidado un trabajo extenso, complejo y articulado que tiene como principales pilares la vigilancia comunitaria, el respeto a la interculturalidad, el fortalecimiento del primer nivel de atención y el enfoque multisectorial.
La gerenta regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, María Del Pilar Noriega López, destacó el compromiso de la actual gestión regional liderada por el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, para articular esfuerzos con los gobiernos locales, actores públicos, privados y la propia población para fortalecer de forma transversal lineamientos y estrategias a favor de la primera infancia y poblaciones vulnerables.
Precisó que, a través de la estrategia del sello regional ‘Allin Kawsay’ se ha implementado acciones trasversales para reducir el cierre de brechas mediante visitas domiciliarias a madres gestantes y niños menores de 3 años, mantenimiento de sistemas de agua potable, la acreditación de 114 defensorías municipales del niño, niña y adolescente (Demunas).
Asimismo, se ha logrado que 102 gobiernos locales de la región instalen sus consejos de participación juvenil, además, 82 organizaciones de jóvenes se inscribieron al Consejo Regional de Juventudes (Coreju). De igual manera, se realizó la entrega de más de 3000 carnet de personas con discapacidad y el fortalecimiento de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la violencia de la mujer y de los integrantes del grupo familiar.
Cabe indicar que la anemia, tiene factores externos para su incidencia como el incremento de la pobreza no solo en zonas rurales sino también urbanas donde la concentración de la niñez menor a los 3 años es mayor. También, el acceso al agua segura, la falta de acceso a alimentos ricos en hierro, la baja cobertura de los controles de crecimiento y desarrollo (CRED), la alta deserción en programas de suplementación de micronutrientes y la falta de consejería nutricional y sensibilización a las familias.