Gobernador Werner Salcedo Convoca A La Empresa Privada Para Lograr El Desarrollo De La Región
Nota de prensa“Es momento de unirnos, de articularnos”, afirma en evento ‘Obras por Impuestos: Adelantando el Desarrollo de Cusco’





2 de abril de 2025 - 2:19 p. m.
“A nivel del índice de competitividad, en el 2023, empezamos en el puesto 16, hoy, en el 2025 estamos en el puesto 9, superando a regiones costeras. Somos la región que mayor oportunidad laboral está dando a nivel de las 25 regiones del país”, sustentó el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez al presentar la cartera de proyectos en obras por impuestos ante el empresariado local.
En el evento “Obras por Impuestos: Adelantando el Desarrollo de Cusco” organizado junto a Proinversión, la autoridad cusqueña, destacó el importante papel de la empresa privada para consolidar el desarrollo de las provincias y distritos. “Es momento de unirnos, de articularnos y poder decir que juntos podemos avanzar y por fin, encontrar en esta alternativa que nos da Proinversión, un instrumento para lograr la ejecución de importantes proyectos”, aseveró.
Destacó que, si un gobierno regional no está articulado a la parte empresarial y los dos sectores, no estén al servicio de la población, no se logrará el desarrollo de los pueblos. “Lo que tenemos hoy, es un territorio con tantas bondades consideradas como bendición frente a otros territorios. Necesitamos superarlo como sociedad para erradicar las brechas en todos los sectores”, indicó ante los presentes.
Salcedo Álvarez, presentó la cartera de inversiones del Gobierno Regional que tienen como objetivo cerrar brechas en educación, transportes, turismo, saneamiento, seguridad ciudadana, salud y otros sectores estratégicos de desarrollo en las por más de 1 800 millones de soles en obras por impuestos en las provincias de 13 provincias cusqueñas.
El gobernador del Cusco, presentó también importantes proyectos regionales como el mejoramiento y ampliación del servicio de cuidado diurno en 19 unidades productoras 16 distritos de 7 provincias - wawacunas por 43 millones, la adquisición de patrulleros en comisarias PNP por 25 millones, entre otros.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, José Fernando Santoyo Vargas y el director de Inversiones Descentralizadas (e) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, coincidieron en destacar todo el paquete de proyectos que demuestran la oportunidad para identificar en la inversión privada, el motor del desarrollo. “Toda la cartera la haremos nuestra. el sector privado tiene puesta la camiseta del Cusco”, remarcaron.