Comisión de Asuntos Agropecuarios recibe informe sobre la conclusión del proyecto Mosca de la Fruta.

Nota de prensa
La Comisión Ordinaria de Asuntos Agropecuarios, Comunidades Campesinas y Nativas del Consejo Regional Cusco, cumplió labor de fiscalización en salvaguarda de los intereses de la población y el buen us
Comisión de Asuntos Agropecuarios recibe informe sobre la conclusión del proyecto Mosca de la Fruta
Comisión de Asuntos Agropecuarios recibe informe sobre la conclusión del proyecto Mosca de la Fruta
Comisión de Asuntos Agropecuarios recibe informe sobre la conclusión del proyecto Mosca de la Fruta

13 de marzo de 2025 - 11:34 a. m.

En sesión ordinaria de comisión, cumpliendo con sus funciones la Comisión Ordinaria de Asuntos Agropecuarios, bajo la presidencia del consejero regional representante por la provincia de Chumbivilcas, Santiago Ojeda Quispe, recibieron el informe sobre la conclusión del proyecto Mosca de la Fruta, proyecto ejecutado a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional Cusco.
Al respecto, el Proyecto Masca de la Fruta, tuvo como ámbito de acción las provincias de La Convención, Calca, Quispicanchi y Paucartambo, la reunión de informe se realizó en presencia de los integrantes de la comisión como la consejera Magdalena Phuturi Ttito los consejeros Miguel Raúl Olivera Rosas, Edwin Huallpa Cárdenas y Felipe Hermoza Rojas respetivamente.
En el desarrollo de la sesión, la subgerente de Desarrollo de Productos Agropecuarios y Articulación Comercial de la Gerencia Regional de Agricultura, Indira Meza Paredes, informó que el proceso de cierre del proyecto ha iniciado el mismo que se ejecutara en un plazo de 60 días. Por su parte el exjefe del proyecto, Elvis Monje Bañón, detalló que al mes de diciembre de 2024 se alcanzó una ejecución física del 96.5 %, por lo que este año se procederá con su liquidación total.
La comisión ordinaria de Asuntos Agropecuarios, Comunidades Campesinas y Nativas del Consejo Regional Cusco, reafirmó su compromiso de cumplir a cabalidad con la responsabilidad de fiscalización en salvaguarda de los intereses de la población y el buen uso de los recursos públicos, siempre respaldo a los proyectos de inversión mediante la emisión de ordenanzas y acuerdos que contribuyan al desarrollo agropecuario en la región.