Gobierno Regional Implementará Políticas Para El Bienestar De Las Personas Adultas De La Región
Nota de prensaWerner Salcedo demanda compromiso de autoridades cusqueñas para desterrar ‘frivolidad’ del Estado





19 de marzo de 2025 - 4:24 p. m.
El Gobierno Regional Cusco impulsará un trabajo articulado con todas las instituciones con la finalidad de consolidar políticas para lograr el bienestar de las personas adultas de la región.
Al instalar la segunda reunión del Consejo Regional de Personas Adultas Mayores (COREPAM), el mandatario demandó la unidad y el compromiso de todas las autoridades cusqueñas para desterrar la ‘frivolidad’ del Estado que no reconoce los derechos de quienes ‘ofrecieron sus mejores años’ para el desarrollo del país.
Pidió que la propuesta del Cusco marque la diferencia al menos en la región, asimismo, exigió el compromiso de los representantes de las instituciones para lograr ese objetivo. “Es necesario tener políticas claras y definidas frente a lo que significa nuestros padres, nuestra experiencia, nuestra sabiduría, nuestro adulto mayor”, subrayó ante los presentes.
Cabe indicar, que el objetivo de la presente sesión del COREPAM ha sido la exposición y aprobación de la agenda regional, así como la identificación y priorización de necesidades de los adultos mayores del ámbito cusqueño.
En el acto participaron representantes de las diferentes instituciones públicas; entre ellas, la Defensoría del Pueblo, Pensión 65, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, ESSALUD, Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Municipalidad Provincial del Cusco, entre otros.
El COREPAM es un espacio de coordinación, concertación y dialogo con las personas adultas mayores, sector privado, sociedad civil y las instituciones del estado a fin de proponer políticas y acciones en materia de personas adultas mayores ante los órganos de gobierno con la finalidad de mejorar su calidad de vida y promover el ejercicio de sus derechos fundamentales.