Consejo De Coordinación Regional: Gobernador Werner Salcedo Exige Unidad Y Articulación Para Consolidar Los Proyectos De Desarrollo
Nota de prensaConsejo De Coordinación Regional





5 de marzo de 2025 - 4:42 p. m.
Fortaleciendo la democracia. En el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo de Coordinación Regional (CCR), órgano consultivo y de coordinación integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil, el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, demandó la unidad cusqueña para impulsar una agenda unitaria y consolidar los proyectos de desarrollo para la región.
“Necesito de la fuerza de todo el pueblo y no es porque un gobernador grita sino porque el millón y medio de habitantes lo exige, pues solo así vamos a lograr los sueños del Cusco: el aeropuerto de Chinchero, el túnel de la Verónica, el gasoducto y el hospital Antonio Lorena”, subrayó la autoridad cusqueña en su alocución.
Subrayó la necesidad de la unidad, así como la articulación entre las autoridades regionales, locales y actores civiles para ‘recuperar la verdadera confianza de un pueblo que sí se merece estar en lo más alto y ese pueblo es nuestro Cusco’. “Como autoridades y representantes tenemos la gran responsabilidad de garantizar la unidad. No habrá progreso si nosotros no somos el cambio”, enfatizó.
En la sesión, los representantes locales y actores civiles resaltaron el liderazgo del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, para gestionar y concretizar las diversas demandas de la región ante el Gobierno Nacional.
Cabe indicar, que en el CCR participaron autoridades provinciales, representantes de la sociedad civil, así como gerentes regionales quienes recibieron del gobernador cusqueño, un informe detallado de su gestión 2024 y perspectivas del presente año. Al mismo tiempo, absolvió las inquietudes, interrogantes y observaciones realizadas por los participantes, los mismos que comprometieron su esfuerzo para continuar trabajando por el desarrollo de la región. “En estos espacios de diálogo debemos empezar a ordenar una verdadera descentralización, por tanto, lo que nos une es una agenda común, representada en la plataforma de las mesas técnicas”, subrayó Salcedo Álvarez.
En la sesión extraordinaria del CCR, los representantes también efectuaron una evaluación de cumplimiento del Presupuesto Participativo Multianual Basado en Resultados 2024-2026 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2023.
Consejo De Coordinación Regional: Gobernador Werner Salcedo Exige Unidad Y Articulación Para Consolidar Los Proyectos De Desarrollo
Fortaleciendo la democracia. En el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo de Coordinación Regional (CCR), órgano consultivo y de coordinación integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil, el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, demandó la unidad cusqueña para impulsar una agenda unitaria y consolidar los proyectos de desarrollo para la región.
“Necesito de la fuerza de todo el pueblo y no es porque un gobernador grita sino porque el millón y medio de habitantes lo exige, pues solo así vamos a lograr los sueños del Cusco: el aeropuerto de Chinchero, el túnel de la Verónica, el gasoducto y el hospital Antonio Lorena”, subrayó la autoridad cusqueña en su alocución.
Subrayó la necesidad de la unidad, así como la articulación entre las autoridades regionales, locales y actores civiles para ‘recuperar la verdadera confianza de un pueblo que sí se merece estar en lo más alto y ese pueblo es nuestro Cusco’. “Como autoridades y representantes tenemos la gran responsabilidad de garantizar la unidad. No habrá progreso si nosotros no somos el cambio”, enfatizó.
En la sesión, los representantes locales y actores civiles resaltaron el liderazgo del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, para gestionar y concretizar las diversas demandas de la región ante el Gobierno Nacional.
Cabe indicar, que en el CCR participaron autoridades provinciales, representantes de la sociedad civil, así como gerentes regionales quienes recibieron del gobernador cusqueño, un informe detallado de su gestión 2024 y perspectivas del presente año. Al mismo tiempo, absolvió las inquietudes, interrogantes y observaciones realizadas por los participantes, los mismos que comprometieron su esfuerzo para continuar trabajando por el desarrollo de la región. “En estos espacios de diálogo debemos empezar a ordenar una verdadera descentralización, por tanto, lo que nos une es una agenda común, representada en la plataforma de las mesas técnicas”, subrayó Salcedo Álvarez.
En la sesión extraordinaria del CCR, los representantes también efectuaron una evaluación de cumplimiento del Presupuesto Participativo Multianual Basado en Resultados 2024-2026 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2023.