Qhaswa Raymi 2025: Cusco De Fiesta Con Ritmo Y Elegancia Para El Mundo
Nota de prensaDelegaciones de las 13 provincias llevarán la fiesta al corazón de la ciudad imperial el 23 de marzo





14 de febrero de 2025 - 3:52 p. m.
La Capital Histórica del Perú, es única. Tras el lanzamiento oficial del Qhaswa Raymi 2025 ‘Campeón de Campeones’ a cargo del Gobierno Regional Cusco, la ciudad imperial se prepara para recibir al menos a 20 000 visitantes y generar un movimiento económico de aproximadamente, 20 millones de soles.
Esta festividad de gran despliegue de color, música autóctona y diversidad cultural apunta a posicionarse como uno de los eventos más grandes en el calendario turístico del país.
Así, con coloridas comparsas, música contagiante y la alegría de diversas delegaciones, se dio inicio a las fiestas carnavalescas 2025 que celebrará las tradiciones de las 13 provincias cusqueñas y los 116 distritos.
El gobernador, Werner Salcedo Álvarez, al efectuar el lanzamiento regional Qhaswa Raymi 2025, destacó que los carnavales cusqueños son fiestas de alegría, música, color y costumbres que se celebran en toda la región. “Estamos acá para decirle al Perú y al mundo que tienen un motivo más para regresar y visitar a nuestra tierra porque eso significa el Qhaswa Raymi, una convocatoria a la alegría, a la identidad, a la cultura del Cusco”, remarcó ante las diversas delegaciones cusqueñas.
Afirmó que el evento pretende revalorar y preservar el legado cultural de los pueblos originarios, resaltando sus tradiciones en danza y música de los pueblos cusqueños. “Nosotros somos desarrollo económico, reactivación, vamos a recuperar los cuatro raymis, hoy vamos por el segundo. Abrimos nuestros brazos y nuestros corazones para que vengan miles de visitantes”, subrayó la autoridad.
El evento protocolar de música tradicional, danzas coloridas y una muestra de la riqueza cultural de la región contó con la presencia de destacadas autoridades como la vicegobernadora, Noely Loaiza Livano; presidente del Consejo Regional Cusco, Clinton Triveño Alvis, consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales. Del mismo modo, representantes del Ministerio Público, Quinta Brigada de Montaña, Policía Nacional del Perú. También, las gerencias y direcciones del Gobierno Regional, entre ellas, la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Proyecto Misional, sociedad civil, entre otros.