QHASWA RAYMI 2025: Cusco Se Prepara Para Recibir A Más De 20 000 Visitantes
Nota de prensaSe espera generar movimiento económico de aproximadamente 20 millones de soles





12 de febrero de 2025 - 5:04 p. m.
Cusco, la Capital Histórica del Perú, una de las principales regiones del país, un destino turístico de ensueño por sus monumentos históricos, centros arqueológicos, gastronomía y paisajes, se prepara para recibir a más de 20 000 visitantes y generar un movimiento económico de aproximadamente, 20 millones de soles.
El anuncio lo hizo el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, en el marco del lanzamiento nacional del Qhaswa Raymi 2025 ‘Campeón de Campeones’ que se cumplió en Lima para posicionar la festividad costumbrista cusqueña a nivel nacional e internacional, así como fortalecer el turismo en la ciudad imperial.
El evento protocolar de música tradicional, danzas coloridas y una muestra de la riqueza cultural de la región contó con la presencia de destacadas autoridades; entre ellas: la congresista, Ruth Luque Ibarrai; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Stella Mera Gómez.
Del mismo modo, la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Maritza Montero; presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De la Tore Aguayo; presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, José Fernando Santoyo Vargas, entre otros.
En el evento, la autoridad cusqueña dio a conocer todos los preparativos para la segunda edición del evento que celebrará las tradiciones de las 13 provincias cusqueñas y los 116 distritos a través de un espectacular corso carnavalesco.
Destacó la oferta turística diseñada para atraer a más visitantes a la región, recalcando paquetes turísticos, promociones especiales y rutas para explorar los principales atractivos del Cusco. Además, anunció el concurso “campeón de campeones” en el que participarán los ganadores de cada una de las provincias cusqueñas, demostrando la diversidad y el talento artístico de la región. También, la participación de artistas musicales que brindarán un espectáculo lleno de energía y alegría. Recalcó que existe un enorme optimismo entre los empresarios, operadores de turismo, hoteles, restaurantes y población en general. “Somos alegría, somos cultura, somos identidad”, concluyó.