Gobernador Werner Salcedo Álvarez Inaugura Moderna Planta De Tratamiento Garantizando Salud Pública

Nota de prensa
Gobierno Regional Cusco logra innovación y salud en favor de más de 1,250 pobladores de Pucyura
Gobernador Werner Salcedo Álvarez Inaugura Moderna Planta De Tratamiento Garantizando Salud Pública
Gobernador Werner Salcedo Álvarez Inaugura Moderna Planta De Tratamiento Garantizando Salud Pública
Gobernador Werner Salcedo Álvarez Inaugura Moderna Planta De Tratamiento Garantizando Salud Pública
Gobernador Werner Salcedo Álvarez Inaugura Moderna Planta De Tratamiento Garantizando Salud Pública
Gobernador Werner Salcedo Álvarez Inaugura Moderna Planta De Tratamiento Garantizando Salud Pública

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

17 de diciembre de 2024 - 6:35 p. m.

El acceso a un sistema adecuado de saneamiento básico es fundamental para garantizar la salud pública, en esa línea el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, inauguró la moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el distrito de Pucyura, provincia de Anta. Obra que beneficia directamente a más de 1,250 habitantes de las comunidades de Huachanccay, Vallecito Suaray, Masoccaca y Ayarmaca, marcando un antes y un después en la gestión del agua y las condiciones sanitarias de la región; comunidades que por años enfrentaron problemas críticos debido a la falta de un sistema de alcantarillado funcional, lo que generó focos de contaminación, riesgos para la salud, dando como resultado la anemia y desnutrición en los niños. Con esta obra, se asegura la disposición adecuada de aguas residuales, se previene la propagación de enfermedades relacionadas con el agua, como infecciones gastrointestinales y parasitarias, que afectan especialmente a los niños y poblaciones vulnerables. El saneamiento básico es clave para reducir la pobreza y promover la equidad.
Durante la inauguración, la autoridad regional resaltó: “El agua limpia y un sistema de saneamiento adecuado son esenciales para garantizar salud, dignidad y desarrollo sostenible. Con este proyecto, devolvemos a las comunidades rurales la calidad de vida que merecen, porque el saneamiento básico no es un lujo, es un derecho”. Además, indicó que la obra es el resultado de la unidad y compromiso social: “Bajo la bendición y permiso de nuestros Apus, hoy, con este proyecto demostramos que en nuestras comunidades trabajamos para que hombres, mujeres y niños puedan vivir dignamente y garantizar el cuidado de nuestra Pachamama. Unidos, eliminaremos la pobreza y construiremos un futuro mejor para nuestros hijos”. Además, hizo énfasis en la articulación con los distintos niveles del Estado para impulsar el desarrollo de la región, destacando que esta gestión trabaja de manera incansable en proyectos como el riego, la defensa ribereña y la mejora del acceso al agua potable.
Cabe destacar, que el proyecto incluyó la renovación y ampliación de más de 10 kilómetros de redes de alcantarillado y la construcción de una planta de tratamiento que emplea la avanzada tecnología japonesa Doyoo Yokasoo, única en el país. Este sistema garantiza el tratamiento eficiente de las aguas residuales, eliminando olores y asegurando la sostenibilidad ambiental al proteger los recursos hídricos de la región. La planta cuenta con sistemas de sedimentación, aireación y cloración que aseguran un proceso integral y eficiente. Este enfoque innovador mejora las condiciones sanitarias de la población, posicionando a la región Cusco como un modelo nacional en la gestión sostenible de aguas residuales.
Con esta planta de tratamiento, se resuelven problemas de insalubridad y contaminación ambiental, que por años padecieron los pobladores de la zona.
Durante la ceremonia, el alcalde provincial de Anta, Elías Collatupa Chacón, expresó: “La población está agradecida, tenemos varios proyectos en camino, con la autoridad regional, como la pista de Izcuchaca-Huarocondo y otros. Seguiremos trabajando de la mano junto a nuestras autoridades”. Asimismo, la vicegobernadora regional ratificó el compromiso de la gestión: “Hoy es un día importante porque demostramos que el trabajo articulado con los tres niveles del Estado impulsa proyectos como este. Más de 9 millones y medio de soles invertidos en agua y saneamiento son muestra de nuestra responsabilidad con las comunidades y con las futuras generaciones”.
El presidente del Consejo Regional destacó la eficiencia en la ejecución: “Esta obra refleja que, con voluntad política y equipo, se pueden realizar proyectos de calidad en plazos establecidos. Seguiremos vigilantes para garantizar la transparencia en beneficio y por el desarrollo de nuestra región.”
Finalmente, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de este proyecto como un modelo de inclusión social y ambiental; “Nuestros hermanos de las comunidades merecen los mismos servicios de calidad que las grandes ciudades, la obra transforma su entorno, dignificando, ofreciendo un futuro con oportunidades, bienestar y salud. Mas que una obra es un derecho de justicia social”. Concluyó.