Gobernador Werner Salcedo Exige Al Ejecutivo Se Priorice Al Cusco Para Dotación Del Gas
Nota de prensa“No se extraerá una molécula de gas del Cusco si no se asegura que este recurso beneficie primero a nuestra región y al sur del país”.
Gobierno Regional Cusco
5 de diciembre de 2024 - 2:02 p. m.
• Demandó descentralización efectiva para proteger Machupicchu, así como trabajo en unidad para combatir la inseguridad.
Fuerte y contundente, gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, abordó temas críticos, importantes para el desarrollo de la región, incluyendo, la gestión descentralizada del gas de Camisea, la protección de Machupicchu y la lucha contra la inseguridad. Werner Salcedo, planteó la necesidad de políticas claras y acciones efectivas que prioricen las demandas de los cusqueños.
En ese contexto la autoridad regional fue contundente con sus exigencias sobre el gas de Camisea al demandar que Cusco sea prioridad en la explotación del gas. Rechazó cualquier extracción adicional si no se atienden las necesidades de la región, exigiendo la reactivación del Gasoducto Sur Peruano como un proyecto estratégico. “No se extraerá una molécula de gas del Cusco si no se asegura que este recurso beneficie primero a nuestra región y al sur del país,” manifestó con firmeza. Además, criticó la falta de atención del gobierno central hacia Cusco, una región que aporta significativamente al país con recursos turísticos, mineros y energéticos, pero que ocupa el puesto 18 en indicadores de salud a nivel nacional.
“El Cusco produce riqueza, pero sigue viendo proyectos emblemáticos como el aeropuerto de Chinchero o el gasoducto en eterna postergación. Necesitamos descentralización real, con recursos y autonomía," subrayó. “Es hora de un cambio estructural, de políticas claras que respeten la riqueza cultural, social y económica de nuestra región,” indicó la autoridad regional. En esa línea Propuso convertir a Cusco en ciudad energética que pueda distribuir gas a regiones como Apurímac, Puno, Madre de Dios y Arequipa, promoviendo el desarrollo integral del sur del Perú.
PROTECCIÓN DE MACHUPICCHU Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS
La autoridad regional exigió también al gobierno central la transferencia de funciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura para que Cusco pueda administrar directamente sus principales centros arqueológicos, como Machupicchu y Saqsayhuamán. Señaló que la actual gestión carece de una adecuada planificación, lo que ha provocado el deterioro del patrimonio y una distribución inequitativa de los ingresos generados.
“Machupicchu es un orgullo para todos los peruanos, un motor económico que genera 500 dólares por visitante al día, recursos que deben beneficiar directamente a Cusco y no ser absorbidos por Lima”, afirmó así Werner Salcedo Álvarez Salcedo. También advirtió que la falta de gestión sostenible y adecuada pone en riesgo el reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO; propuso un plan de ordenamiento territorial que permita conservar el valor histórico y turístico de sitios como Choquequirao y el Valle Sagrado.
Finalmente, destacó la urgencia de abordar la inseguridad con estrategias claras y sostenibles. Informó sobre las acciones conjuntas entre la Policía Nacional y el Gobierno Regional de Cusco, como la dotación de patrulleros y la implementación de sistemas de seguridad. “Cusco es una de las regiones más seguras del país, pero necesitamos un Ministerio del Interior que coordine políticas de largo plazo en lugar de perpetuar un sistema centralizado que carece de efectividad,” concluyó haciendo un llamado a las autoridades nacionales, congresistas y población a comprometerse con una verdadera descentralización que priorice las demandas del Cusco y fomente su desarrollo , aquí y ahora.
Fuerte y contundente, gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, abordó temas críticos, importantes para el desarrollo de la región, incluyendo, la gestión descentralizada del gas de Camisea, la protección de Machupicchu y la lucha contra la inseguridad. Werner Salcedo, planteó la necesidad de políticas claras y acciones efectivas que prioricen las demandas de los cusqueños.
En ese contexto la autoridad regional fue contundente con sus exigencias sobre el gas de Camisea al demandar que Cusco sea prioridad en la explotación del gas. Rechazó cualquier extracción adicional si no se atienden las necesidades de la región, exigiendo la reactivación del Gasoducto Sur Peruano como un proyecto estratégico. “No se extraerá una molécula de gas del Cusco si no se asegura que este recurso beneficie primero a nuestra región y al sur del país,” manifestó con firmeza. Además, criticó la falta de atención del gobierno central hacia Cusco, una región que aporta significativamente al país con recursos turísticos, mineros y energéticos, pero que ocupa el puesto 18 en indicadores de salud a nivel nacional.
“El Cusco produce riqueza, pero sigue viendo proyectos emblemáticos como el aeropuerto de Chinchero o el gasoducto en eterna postergación. Necesitamos descentralización real, con recursos y autonomía," subrayó. “Es hora de un cambio estructural, de políticas claras que respeten la riqueza cultural, social y económica de nuestra región,” indicó la autoridad regional. En esa línea Propuso convertir a Cusco en ciudad energética que pueda distribuir gas a regiones como Apurímac, Puno, Madre de Dios y Arequipa, promoviendo el desarrollo integral del sur del Perú.
PROTECCIÓN DE MACHUPICCHU Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS
La autoridad regional exigió también al gobierno central la transferencia de funciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura para que Cusco pueda administrar directamente sus principales centros arqueológicos, como Machupicchu y Saqsayhuamán. Señaló que la actual gestión carece de una adecuada planificación, lo que ha provocado el deterioro del patrimonio y una distribución inequitativa de los ingresos generados.
“Machupicchu es un orgullo para todos los peruanos, un motor económico que genera 500 dólares por visitante al día, recursos que deben beneficiar directamente a Cusco y no ser absorbidos por Lima”, afirmó así Werner Salcedo Álvarez Salcedo. También advirtió que la falta de gestión sostenible y adecuada pone en riesgo el reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO; propuso un plan de ordenamiento territorial que permita conservar el valor histórico y turístico de sitios como Choquequirao y el Valle Sagrado.
Finalmente, destacó la urgencia de abordar la inseguridad con estrategias claras y sostenibles. Informó sobre las acciones conjuntas entre la Policía Nacional y el Gobierno Regional de Cusco, como la dotación de patrulleros y la implementación de sistemas de seguridad. “Cusco es una de las regiones más seguras del país, pero necesitamos un Ministerio del Interior que coordine políticas de largo plazo en lugar de perpetuar un sistema centralizado que carece de efectividad,” concluyó haciendo un llamado a las autoridades nacionales, congresistas y población a comprometerse con una verdadera descentralización que priorice las demandas del Cusco y fomente su desarrollo , aquí y ahora.