Gobierno Regional Cusco Garantiza Estabilidad Alimentaria En La Campaña Agrícola 2024-2025
Nota de prensaCondiciones climáticas favorables, respuesta inmediata y trabajo articulado fortalecen producción, garantizan precios estables





2 de diciembre de 2024 - 2:19 p. m.
• Werner Salcedo Álvarez: “estamos construyendo un modelo que garantiza la seguridad alimentaria en la región. La colaboración entre nuestros agricultores y las acciones técnicas implementadas logran que las familias cusqueñas accedan a productos de calidad a precios justos, y estables incluso frente a las adversidades globales”.
La seguridad alimentaria enfrenta constantes desafíos debido a factores climáticos, políticos y económicos; el Gobierno Regional Cusco realiza acciones para impulsar la sostenibilidad en el sector agropecuario, articulando de manera constante con autoridades, agricultores a ello se suma las condiciones climáticas favorables, las que permiten que la campaña agrícola 2024-2025 se perfile como exitosa lo que podrá garantizar alimentos accesibles y de calidad para las familias cusqueñas. Al respecto el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, comentó: “estamos construyendo un modelo que garantiza la seguridad alimentaria en la región. La colaboración entre nuestros agricultores y las acciones técnicas implementadas están logrando que las familias cusqueñas accedan a productos de calidad a precios justos, incluso frente a las adversidades globales”.
Entre tanto, desde la Gerencia Regional de Agricultura del Cusco se informó sobre avances positivos en la campaña agrícola 2024-2025, marcados por un panorama climático favorable que han permitido un crecimiento sostenido en la producción agropecuaria. Asimismo, se destaca que las lluvias constantes en gran parte del territorio han beneficiado la siembra y el desarrollo de cultivos, asegurando un abastecimiento continuo en los mercados locales y precios estables para los alimentos básicos.
Sin embargo, cabe destacar que algunas provincias enfrentaron retos por fenómenos naturales, por lo que desde la Gerencia Regional de Agricultura se desplegaron equipos técnicos para mitigar los impactos y mantener la continuidad de las actividades productivas. Esta estrategia fue clave para enfrentar los desafíos, como el incremento en los precios de fertilizantes y combustibles, que afectan los costos de producción. Proyectos como Inocuidad Agropecuaria, Paltos y Mosca de la Fruta fortalecieron las capacidades técnicas de los agricultores, incrementando la productividad y fomentando la sostenibilidad del sector agropecuario. Acciones y respuestas que permiten superar dificultades y proyectar un 2025 con precios estables, una oferta sólida que garantiza presencia y abastecimiento de alimentos básicos, garantizando la olla familiar cusqueña.
El Ing. Dionel Vizcardo, responsable de Gestión de Riesgos de GERAGRI, señaló que, a pesar de los retos globales y locales, la región Cusco avanza de manera positiva, a ello se suma la dedicación de los agricultores y el acompañamiento técnico que fueron y son fundamentales para asegurar una campaña exitosa y precios estables en los mercados. Con estrategias integrales y acciones coordinadas, el Gobierno Regional del Cusco impulsa y demuestra un modelo que beneficia tanto a los productores como a los consumidores. Estas iniciativas aseguran que las familias cusqueñas puedan acceder a alimentos frescos y saludables, consolidando la región como un ejemplo de estabilidad alimentaria.
La seguridad alimentaria enfrenta constantes desafíos debido a factores climáticos, políticos y económicos; el Gobierno Regional Cusco realiza acciones para impulsar la sostenibilidad en el sector agropecuario, articulando de manera constante con autoridades, agricultores a ello se suma las condiciones climáticas favorables, las que permiten que la campaña agrícola 2024-2025 se perfile como exitosa lo que podrá garantizar alimentos accesibles y de calidad para las familias cusqueñas. Al respecto el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, comentó: “estamos construyendo un modelo que garantiza la seguridad alimentaria en la región. La colaboración entre nuestros agricultores y las acciones técnicas implementadas están logrando que las familias cusqueñas accedan a productos de calidad a precios justos, incluso frente a las adversidades globales”.
Entre tanto, desde la Gerencia Regional de Agricultura del Cusco se informó sobre avances positivos en la campaña agrícola 2024-2025, marcados por un panorama climático favorable que han permitido un crecimiento sostenido en la producción agropecuaria. Asimismo, se destaca que las lluvias constantes en gran parte del territorio han beneficiado la siembra y el desarrollo de cultivos, asegurando un abastecimiento continuo en los mercados locales y precios estables para los alimentos básicos.
Sin embargo, cabe destacar que algunas provincias enfrentaron retos por fenómenos naturales, por lo que desde la Gerencia Regional de Agricultura se desplegaron equipos técnicos para mitigar los impactos y mantener la continuidad de las actividades productivas. Esta estrategia fue clave para enfrentar los desafíos, como el incremento en los precios de fertilizantes y combustibles, que afectan los costos de producción. Proyectos como Inocuidad Agropecuaria, Paltos y Mosca de la Fruta fortalecieron las capacidades técnicas de los agricultores, incrementando la productividad y fomentando la sostenibilidad del sector agropecuario. Acciones y respuestas que permiten superar dificultades y proyectar un 2025 con precios estables, una oferta sólida que garantiza presencia y abastecimiento de alimentos básicos, garantizando la olla familiar cusqueña.
El Ing. Dionel Vizcardo, responsable de Gestión de Riesgos de GERAGRI, señaló que, a pesar de los retos globales y locales, la región Cusco avanza de manera positiva, a ello se suma la dedicación de los agricultores y el acompañamiento técnico que fueron y son fundamentales para asegurar una campaña exitosa y precios estables en los mercados. Con estrategias integrales y acciones coordinadas, el Gobierno Regional del Cusco impulsa y demuestra un modelo que beneficia tanto a los productores como a los consumidores. Estas iniciativas aseguran que las familias cusqueñas puedan acceder a alimentos frescos y saludables, consolidando la región como un ejemplo de estabilidad alimentaria.