Werner Salcedo Promueve Participación De Los Gobiernos Locales Para Lograr Cierre De Brechas En Infraestructura Y Acceso A Los Servicios
Nota de prensaEl Gobierno Regional de Cusco llevó a cabo la mesa técnica con autoridades representantes de la provincia de Cusco, con el objetivo de orientar el Presupuesto Participativo Multianual





27 de noviembre de 2024 - 4:03 p. m.
El Gobierno Regional de Cusco (GRC) llevó a cabo la mesa técnica con autoridades representantes de la provincia de Cusco, con el objetivo de orientar el Presupuesto Participativo Multianual Basado en Resultados 2024 – 2026, promoviendo la participación de los gobiernos locales, para el cierre de brechas en infraestructura y acceso a los servicios públicos, que permitan mejorar la calidad de vida de la población de la región Cusco.
La reunión, fue presidida por el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez, y contó con la participación de los alcaldes de la provincia de Cusco, y funcionarios representantes de las comunas distritales. Durante el encuentro, se expusieron temas como, la carretera Sencca - Chinchero, la intervención pronta de la Cuenca del Quesermayo en el sector de Corao y Taray, el centro de competitividad de Huancaro, la nueva línea rápida Saylla – Urcos, además de la infraestructura educativa y de Salud en los distritos de Santiago y Cusco.
La autoridad regional, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno regional y la provincia de Cusco para lograr un desarrollo integral que permita el progreso de la región; enfatizó que se está trabajando directamente con el Ministerio de Economía y Finanzas para asegurar el respeto al presupuesto regional y, en caso sea necesario, gestionar proyectos a través de los ministerios. “No se trata solo de ejecutar obras, sino de garantizar inversiones que cuiden y mejoren la calidad de vida de los cusqueños”, declaró.
Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración entre las instituciones para garantizar un desarrollo integral, además informó que actualmente se trabaja con la finalidad de cerrar brechas en salud educación, saneamiento básico, entre otros, sin dejar de lado los temas de seguridad ciudadana
y obras por impuestos. “Nuestro compromiso es con el cierre de brechas, en salud, por ejemplo
se elaboran los expedientes técnicos para los hospitales Manco Cápac en Santiago y Alto Qosqo en San Sebastián. Además, ya se puso en funcionamiento un tomógrafo y dos mamógrafos en el hospital Túpac Amaru, mejorando así la atención oncológica y preventiva”, dijo.
En ese contexto, mencionó también el proyecto del Colegio Nacional de Ciencias, con una inversión de más de 220 millones de soles; sin dejar de lado la implementación de sistemas de semaforización y videovigilancia (C5) que buscan posicionar a Cusco como una de las ciudades más seguras de Latinoamérica. En obras por impuestos, mencionó la ejecución de grandes proyectos, como el puente Leche Mayo en el VRAE, con un presupuesto superior a los 70 millones de soles. Finalmente, el gobernador invitó a las autoridades locales a participar activamente en futuras reuniones y destacó el compromiso del GORE de trabajar de la mano con las 13 provincias y 116 distritos de la región. “Estamos construyendo un Cusco más fuerte, con inversiones estratégicas que respondan a las verdaderas necesidades de nuestra gente”, concluyó
La reunión, fue presidida por el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez, y contó con la participación de los alcaldes de la provincia de Cusco, y funcionarios representantes de las comunas distritales. Durante el encuentro, se expusieron temas como, la carretera Sencca - Chinchero, la intervención pronta de la Cuenca del Quesermayo en el sector de Corao y Taray, el centro de competitividad de Huancaro, la nueva línea rápida Saylla – Urcos, además de la infraestructura educativa y de Salud en los distritos de Santiago y Cusco.
La autoridad regional, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno regional y la provincia de Cusco para lograr un desarrollo integral que permita el progreso de la región; enfatizó que se está trabajando directamente con el Ministerio de Economía y Finanzas para asegurar el respeto al presupuesto regional y, en caso sea necesario, gestionar proyectos a través de los ministerios. “No se trata solo de ejecutar obras, sino de garantizar inversiones que cuiden y mejoren la calidad de vida de los cusqueños”, declaró.
Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración entre las instituciones para garantizar un desarrollo integral, además informó que actualmente se trabaja con la finalidad de cerrar brechas en salud educación, saneamiento básico, entre otros, sin dejar de lado los temas de seguridad ciudadana
y obras por impuestos. “Nuestro compromiso es con el cierre de brechas, en salud, por ejemplo
se elaboran los expedientes técnicos para los hospitales Manco Cápac en Santiago y Alto Qosqo en San Sebastián. Además, ya se puso en funcionamiento un tomógrafo y dos mamógrafos en el hospital Túpac Amaru, mejorando así la atención oncológica y preventiva”, dijo.
En ese contexto, mencionó también el proyecto del Colegio Nacional de Ciencias, con una inversión de más de 220 millones de soles; sin dejar de lado la implementación de sistemas de semaforización y videovigilancia (C5) que buscan posicionar a Cusco como una de las ciudades más seguras de Latinoamérica. En obras por impuestos, mencionó la ejecución de grandes proyectos, como el puente Leche Mayo en el VRAE, con un presupuesto superior a los 70 millones de soles. Finalmente, el gobernador invitó a las autoridades locales a participar activamente en futuras reuniones y destacó el compromiso del GORE de trabajar de la mano con las 13 provincias y 116 distritos de la región. “Estamos construyendo un Cusco más fuerte, con inversiones estratégicas que respondan a las verdaderas necesidades de nuestra gente”, concluyó