Consejeras Regionales por las Provincias de Acomayo, La Convención y Quispicanchi Participan del IV Encuentro de Vicegobernadores del Perú
Nota de prensaCusco sede del IV Encuentro de Vicegobernadoras regionales promueve intercambio de experiencias para impulsar el desarrollo de las regiones



23 de noviembre de 2024 - 4:00 p. m.
Las consejeras regionales representantes por las provincias de Acomayo, Anabel Rozas Farfán, Calandra Olivera Martínez representante por La Convención participan y Luz Marina Casafranca Castillo vicepresidenta del Consejo Regional, representante por la provincia de Quispicanchi participan del IV Encuentro Nacional de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. El encuentro que tiene por finalidad formular estrategias que impulsen el desarrollo de las regiones para fortalecer la gobernanza y la inclusión en las políticas públicas todas las regiones del Perú.
En su intervención, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la participación de la mujer en la política y la toma de decisiones desde los diferentes cargos y niveles de gobierno, remarcando que para las vicegobernadoras y consejeras regionales es una constante lucha por revalorizar los cargos políticos en igualdad de derechos y condiciones, reconoció el esfuerzo que hacen en el camino hacia la institucionalización y fortalecimiento de la gobernanza.
Por su parte la vicegobernadora regional de Cusco, Dra. Noely Loaiza Lívano, resaltó que este evento es una oportunidad para fortalecer lazos de colaboración entre las vicegobernadoras para promover el desarrollo sostenible de la región "Las vicegobernadoras somos el brazo que aporta en áreas como la inclusión social, el transporte y la salud, conociendo la realidad de nuestras regiones".
El encuentro tiene como objetivos principales: 1 Debatir y analizar los desafíos que enfrentan las regiones y cómo abordarlos colectivamente.
El encuentro tiene como objetivos principales: 1 Debatir y analizar los desafíos que enfrentan las regiones y cómo abordarlos colectivamente.
2. Promover la formulación de políticas públicas que fomenten la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la política. 3. Crear y fortalecer redes de colaboración entre Vicegobernadoras para el intercambio de buenas prácticas y experiencias. 4. Conocer la situación actual de la problemática en nuestro país para erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas. 5. Aprobar un acuerdo de compromiso, orientado a movilizar las voluntades de actores clave de los gobiernos regionales.