Insumos Agrícolas Fueron Distribuidos Por El Gobierno Regional De Cusco
Nota de prensaMás de 517 toneladas entre semillas y fertilizantes





19 de noviembre de 2024 - 4:35 p. m.
• Tiene como objetivo fortalecer la producción de pastos en zonas altoandinas e interandinas, contribuyendo directamente al desarrollo productivo de más de 6,000 productores locales.
• Se distribuyeron más de 198 toneladas de semillas y más de 319 de fertilizantes.
Promover la óptima producción agropecuaria, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria,
e incrementar los ingresos de la población que habita en zonas rurales y se dedica principalmente a la agricultura, es uno de los compromisos asumidos por el gobierno regional de Cusco; el que a través del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Asistencia Técnica para la Instalación y Conservación de Pastos Mejorados en ocho provincias del departamento de Cusco”, de la Gerencia Regional de Agricultura realizó la entrega de más de 517 toneladas de insumos agrícolas, entre semillas y fertilizantes.
El proyecto ha establecido 6,807 parcelas destinadas a la siembra de pastos cultivados, de las cuales 470 son parcelas demostrativas y 6,337 parcelas de réplica. Las parcelas demostrativas están organizadas en 235 módulos de 2000 metros cuadrados cada uno, diseñados para cultivos de pastos anuales y perennes. Entre las variedades sembradas se encuentran alfalfa, avena, trébol rojo y otras especies forrajeras de alto rendimiento. Estas acciones buscan mejorar el acceso a forrajes de alta calidad, fundamentales para la crianza de ganado lechero, ganado de engorde y cuyes, sectores clave en la economía agrícola de la región.
“Además de la entrega de insumos se tiene como prioridad incidir en capacitación, para ello nuestro personal técnico involucrado recibió formación especializada en técnicas de instalación y manejo de pastos, fortaleciendo así sus capacidades y promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles”, así lo dio a conocer Werner Salcedo Álvarez. Cabe destacar que el componente de capacitación ha incluido 1,850 asistencias técnicas personalizadas, que han sido determinantes para la adecuada preparación de terrenos, la siembra y el manejo eficiente de los cultivos.
“Estas acciones son resultado del compromiso de la gestión con el desarrollo del sector agropecuario y con la mejora de la calidad de vida de las comunidades altoandinas e interandinas, que buscan aumentar la productividad y calidad de los forrajes, que impulsan la economía local, garantizando la sostenibilidad de los recursos naturales y fortalecer las capacidades técnicas de los productores” concluyó.
Entre los insumos entregados destacan 135 toneladas de superfosfato triple de calcio, 184 toneladas de urea, 145 toneladas de semilla de avena, 12 toneladas de semilla de alfalfa y 10 toneladas de semilla de centeno italiano, entre otras variedades. En total, se distribuyeron más de 198 toneladas de semillas y más de 319 toneladas de fertilizantes. Estos insumos tienen como finalidad optimizar el rendimiento de las parcelas, promover un manejo eficiente de los cultivos y garantizar la sostenibilidad de la producción de pastos en las áreas intervenidas.
El alcance del proyecto comprende a las provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cusco, Paucartambo y Quispicanchi. En estas provincias, un total de 36 distritos participan activamente en la implementación de pastos mejorados y en el programa de capacitación técnica continua. Esta distribución asegura que los beneficios del proyecto lleguen a las zonas con mayor necesidad de fortalecimiento productivo.
• Se distribuyeron más de 198 toneladas de semillas y más de 319 de fertilizantes.
Promover la óptima producción agropecuaria, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria,
e incrementar los ingresos de la población que habita en zonas rurales y se dedica principalmente a la agricultura, es uno de los compromisos asumidos por el gobierno regional de Cusco; el que a través del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Asistencia Técnica para la Instalación y Conservación de Pastos Mejorados en ocho provincias del departamento de Cusco”, de la Gerencia Regional de Agricultura realizó la entrega de más de 517 toneladas de insumos agrícolas, entre semillas y fertilizantes.
El proyecto ha establecido 6,807 parcelas destinadas a la siembra de pastos cultivados, de las cuales 470 son parcelas demostrativas y 6,337 parcelas de réplica. Las parcelas demostrativas están organizadas en 235 módulos de 2000 metros cuadrados cada uno, diseñados para cultivos de pastos anuales y perennes. Entre las variedades sembradas se encuentran alfalfa, avena, trébol rojo y otras especies forrajeras de alto rendimiento. Estas acciones buscan mejorar el acceso a forrajes de alta calidad, fundamentales para la crianza de ganado lechero, ganado de engorde y cuyes, sectores clave en la economía agrícola de la región.
“Además de la entrega de insumos se tiene como prioridad incidir en capacitación, para ello nuestro personal técnico involucrado recibió formación especializada en técnicas de instalación y manejo de pastos, fortaleciendo así sus capacidades y promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles”, así lo dio a conocer Werner Salcedo Álvarez. Cabe destacar que el componente de capacitación ha incluido 1,850 asistencias técnicas personalizadas, que han sido determinantes para la adecuada preparación de terrenos, la siembra y el manejo eficiente de los cultivos.
“Estas acciones son resultado del compromiso de la gestión con el desarrollo del sector agropecuario y con la mejora de la calidad de vida de las comunidades altoandinas e interandinas, que buscan aumentar la productividad y calidad de los forrajes, que impulsan la economía local, garantizando la sostenibilidad de los recursos naturales y fortalecer las capacidades técnicas de los productores” concluyó.
Entre los insumos entregados destacan 135 toneladas de superfosfato triple de calcio, 184 toneladas de urea, 145 toneladas de semilla de avena, 12 toneladas de semilla de alfalfa y 10 toneladas de semilla de centeno italiano, entre otras variedades. En total, se distribuyeron más de 198 toneladas de semillas y más de 319 toneladas de fertilizantes. Estos insumos tienen como finalidad optimizar el rendimiento de las parcelas, promover un manejo eficiente de los cultivos y garantizar la sostenibilidad de la producción de pastos en las áreas intervenidas.
El alcance del proyecto comprende a las provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cusco, Paucartambo y Quispicanchi. En estas provincias, un total de 36 distritos participan activamente en la implementación de pastos mejorados y en el programa de capacitación técnica continua. Esta distribución asegura que los beneficios del proyecto lleguen a las zonas con mayor necesidad de fortalecimiento productivo.