Gobierno Regional Enfatiza Acciones De Prevención Y Mitigación Por Posibles Impactos A Causa Del Fenómeno Meteorológico

Nota de prensa
Se encienden las alarmas por lluvias intensas en cusco
Gobierno Regional Enfatiza Acciones De Prevención Y Mitigación Por Posibles Impactos A Causa Del Fenómeno Meteorológico
Gobierno Regional Enfatiza Acciones De Prevención Y Mitigación Por Posibles Impactos A Causa Del Fenómeno Meteorológico
Gobierno Regional Enfatiza Acciones De Prevención Y Mitigación Por Posibles Impactos A Causa Del Fenómeno Meteorológico
Gobierno Regional Enfatiza Acciones De Prevención Y Mitigación Por Posibles Impactos A Causa Del Fenómeno Meteorológico
Gobierno Regional Enfatiza Acciones De Prevención Y Mitigación Por Posibles Impactos A Causa Del Fenómeno Meteorológico

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

18 de noviembre de 2024 - 4:40 p. m.

En los últimos días la región Cusco soporta lluvias torrenciales y prolongadas por varias horas, las mismas que fueron alertadas por el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El fenómeno meteorológico se acompaña de tormentas eléctricas y ráfagas de viento generando zozobra en la población y causando las primeras emergencias. Por lo que la autoridad regional, manifestó que se garantiza la respuesta, inmediata a las localidades que lo requieran.

“Desde el gobierno regional se implementó almacenes adelantados de ayuda humanitaria y de manera constante se realizan acciones de sensibilización para enfrentar las emergencias. Se exhorta a las autoridades locales y a la población a seguir preparándose, debido que las lluvias continuarán”, asevero, Werner Salcedo Álvarez.

Entre tanto, el director de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Desastres, arquitecto Miguel Osco Abarca, señaló: “nuestra ciudad el último fin de semana soportó intensa precipitación, pluvial siendo una de las más afectadas, junto a los distritos de Coya (Calca) y Huayopata (La Convención), donde se registraron deslizamientos y el desborde de un río que afectó principalmente las vías de comunicación. El problema fue atendido de manera inmediata por las autoridades del primer nivel de respuesta, desde el gobierno regional, estuvimos alertas y al tanto”, enfatizó.

Así mismo, dejó en claro que con los trabajos se garantiza la protección de la población y sus medios de vida. En esa misma línea de acciones de preparación y prevención, el gobierno regional por medio de la ORGRDS y del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, ejecuta trabajos de defensas ribereñas en los distritos de Pitumarca (Canchis), Acopia (Acomayo), Machupicchu (Urubamba), Mollepata (Anta), Maranganí (Canchis) entre otros, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones y daños a infraestructuras, así como de proteger la vida y preservar el medio ambiente.

Cabe destacar, que los distritos priorizados con la ayuda humanitaria son aquellos de mayor peligro de sufrir huaicos o desbordes de ríos, entre ellos Velille y Colquemarca (Chumbivilcas), Quiquijana, Cusipata y Marcapata (Quispicanchi), Limatambo (Anta), Omacha, Pacarectambo, Colcha y Pilpinto (Paruro), Saylla (Cusco), Lamay (Calca), Checacupe y Pitumarca (Canchis), Langui y Kunturkanki (Canas), y Rondocan (Acomayo).

Es importante mencionar, que desde el Gobierno Regional Cusco, se enfatiza acciones de prevención y mitigación por posibles impactos a causa de fenómenos meteorológicos, como lluvias intensas, en ese contexto, la entidad regional a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) entregó combustible (petróleo),en meses anteriores, a los gobiernos locales para que se ejecuten labores de limpieza y descolmatación de los cauces de los ríos y quebradas, ubicadas en sus jurisdicciones. Entre tanto, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) el monitoreo es constante ante las emergencias, para de manera inmediata ofrecer asistencia técnica a las autoridades locales.