Más De 253 Toneladas De Semillas Fueron Distribuidas A Productores De Las 13 Provincias De La Región
Nota de prensaGobierno Regional Cusco fortalece el sector agropecuario.



14 de noviembre de 2024 - 11:47 a. m.
• Werner Salcedo Álvarez: “mejoramos la calidad de vida de los productores consolidando una economía sostenible para la región”.
• Se beneficia a más de 20,000 productores agropecuarios, con una inversión superior a los 73 millones de soles.
En un esfuerzo por fortalecer el sector agropecuario, el Gobierno Regional de Cusco, ha distribuido 253 toneladas de semillas de avena forrajera y pastos perennes en beneficio de los productores de las 13 provincias de la región: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
“La avena forrajera es altamente apreciada por nuestros productores que trabajan con alpacas, llamas y ovinos, es más productiva, tiene alto valor nutritivo, de excelente palatabilidad y fácil para ser conservada, como heno, lo que constituye una buena alternativa para la época de estiaje o seca; por esta razón dotamos de más de 253 toneladas de semilla”, destacó el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez. Entre tanto, dejó en claro que el impacto de esta acción va más allá de la alimentación, promoviendo el dinamismo económico de las comunidades altoandinas y respaldando la producción de carne saludable e inocua, adecuada para el consumo humano.
La distribución busca asegurar la instalación de más de 3,000 hectáreas de pastos forrajeros y perennes, contribuyendo a mejorar la alimentación de camélidos sudamericanos y ovinos, especialmente durante épocas de bajas temperaturas y sequías. A ello se suma la entrega de más de 3,000 pacas de heno de avena, garantizando que los productores dispongan de una fuente de alimento fundamental para sus animales en momentos críticos del año.
Asimismo, cabe destacar que la distribución se realizó a través de la Gerencia Regional de Agricultura, Proyecto de Inocuidad Agropecuaria, que interviene en las 13 provincias y 74 distritos, de nuestra región, beneficiando a más de 20,000 productores agropecuarios, con una inversión superior a los 73 millones de soles, cuyo objetivo es garantizar un suministro nutritivo para los ovinos y camélidos de las familias rurales, reforzando la seguridad alimentaria de la región, enmarcada en la campaña agrícola 2024-2025, con la cual se impulsa un desarrollo sostenible en el sector agropecuario.
• Se beneficia a más de 20,000 productores agropecuarios, con una inversión superior a los 73 millones de soles.
En un esfuerzo por fortalecer el sector agropecuario, el Gobierno Regional de Cusco, ha distribuido 253 toneladas de semillas de avena forrajera y pastos perennes en beneficio de los productores de las 13 provincias de la región: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
“La avena forrajera es altamente apreciada por nuestros productores que trabajan con alpacas, llamas y ovinos, es más productiva, tiene alto valor nutritivo, de excelente palatabilidad y fácil para ser conservada, como heno, lo que constituye una buena alternativa para la época de estiaje o seca; por esta razón dotamos de más de 253 toneladas de semilla”, destacó el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez. Entre tanto, dejó en claro que el impacto de esta acción va más allá de la alimentación, promoviendo el dinamismo económico de las comunidades altoandinas y respaldando la producción de carne saludable e inocua, adecuada para el consumo humano.
La distribución busca asegurar la instalación de más de 3,000 hectáreas de pastos forrajeros y perennes, contribuyendo a mejorar la alimentación de camélidos sudamericanos y ovinos, especialmente durante épocas de bajas temperaturas y sequías. A ello se suma la entrega de más de 3,000 pacas de heno de avena, garantizando que los productores dispongan de una fuente de alimento fundamental para sus animales en momentos críticos del año.
Asimismo, cabe destacar que la distribución se realizó a través de la Gerencia Regional de Agricultura, Proyecto de Inocuidad Agropecuaria, que interviene en las 13 provincias y 74 distritos, de nuestra región, beneficiando a más de 20,000 productores agropecuarios, con una inversión superior a los 73 millones de soles, cuyo objetivo es garantizar un suministro nutritivo para los ovinos y camélidos de las familias rurales, reforzando la seguridad alimentaria de la región, enmarcada en la campaña agrícola 2024-2025, con la cual se impulsa un desarrollo sostenible en el sector agropecuario.