138 Familias De La Comunidad De Paropujio Cusipata Contarán Con Agua Potable Y Disposición Sanitaria
Nota de prensaGobernador Werner Salcedo inauguró obra que mejora la calidad de vida de la población, con más de 7,500 metros de tuberías para abastecimiento de agua potable y 6,000 metros de redes de alcantarillado





12 de noviembre de 2024 - 6:26 p. m.
• Incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), dos reservorios y un sistema avanzado de válvulas que asegura un flujo eficiente y regulado a través del pase aéreo y toda la red.
El cierre de brechas en saneamiento básico es tarea fundamental de la actual gestión regional, gracias a la cual se mejora la calidad de vida de la población de zonas rurales; bajo esa línea el Gobierno Regional Cusco, inauguró la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas, en la Comunidad Campesina de Paropujio, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi. Obra que transformará la vida de sus 572 habitantes. Beneficiando a más de 138 familias, y resolviendo una necesidad urgente, al otorgarles acceso seguro al agua potable y una infraestructura sanitaria adecuada para mejorar la salud de los vecinos, reduciendo problemas como la anemia y la desnutrición infantil crónica.
“Cerramos brechas en saneamiento básico, con acciones aplicadas sobre el ambiente para reducir los riesgos sanitarios, prevenir la contaminación y, consecuentemente, lograr mejores niveles de salud en nuestras comunidades rurales, que lamentablemente muchas, aún no cuentan con servicios básicos, como el agua segura en sus domicilios, o un sistema que se encargue del tratamiento de sus excretas; lo cual convierte estos problemas cotidianos en parte de su vida diaria. Eso no puede continuar”, así lo mencionó el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez.
Cabe destacar, que uno de los componentes innovadores de la obra es la instalación de un sistema de pase aéreo, que es una estructura que permite suspender la tubería de agua potable por encima del río Vilcanota, que asegura su continuidad facilitando la distribución del agua hasta los puntos más altos o distantes de la comunidad. Esta tecnología asegura que el agua potable llegue de manera segura y sin interrupciones a todas las zonas donde se necesite, permitiendo a los pobladores un acceso constante y confiable al recurso.
El proyecto fue ejecutado en contrapartida con la Municipalidad Distrital de Cusipata, a través de un esfuerzo conjunto y abarca la instalación de más de 7,500 metros de tuberías para abastecimiento de agua potable y 6,000 metros de redes de alcantarillado, beneficiando a todos los hogares de la zona. Además, incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), dos reservorios y un sistema avanzado de válvulas que asegura un flujo eficiente y regulado a través del pase aéreo y toda la red.
Asimismo, ha sido una fuente de desarrollo local, generando alrededor de 60 empleos para los habitantes de Paropujio y comunidades vecinas. A lo largo de su ejecución, se implementaron también capacitaciones en educación sanitaria para las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y directivos locales, asegurando que los nuevos servicios se usen de forma adecuada y sostenible. Los pobladores expresaron su profunda gratitud por esta obra trascendental, destacando que, por primera vez, tienen acceso a agua segura, un recurso vital que mejorará significativamente su calidad de vida.
Finalmente, la autoridad regional destacó que la vida y la justicia social empieza con el agua, enfatizando la necesidad de continuar trabajando unidos, autoridades y población. “Hoy miramos con esperanza a Cusipata y Quispicanchi, somos un pueblo consciente que trabaja unido, cerrando brechas de desigualdad y abriendo oportunidades de desarrollo en zonas históricamente relegadas. Nos encaminamos hacia un futuro de progreso y equidad, asegurando que cada comunidad, sin importar cuán lejana, tenga acceso a servicios básicos de calidad que transformen la vida de sus pobladores”, concluyó. Participaron de la ceremonia la vicegobernadora regional, consejeros regionales, así como las principales autoridades de Cusipata.
El cierre de brechas en saneamiento básico es tarea fundamental de la actual gestión regional, gracias a la cual se mejora la calidad de vida de la población de zonas rurales; bajo esa línea el Gobierno Regional Cusco, inauguró la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas, en la Comunidad Campesina de Paropujio, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi. Obra que transformará la vida de sus 572 habitantes. Beneficiando a más de 138 familias, y resolviendo una necesidad urgente, al otorgarles acceso seguro al agua potable y una infraestructura sanitaria adecuada para mejorar la salud de los vecinos, reduciendo problemas como la anemia y la desnutrición infantil crónica.
“Cerramos brechas en saneamiento básico, con acciones aplicadas sobre el ambiente para reducir los riesgos sanitarios, prevenir la contaminación y, consecuentemente, lograr mejores niveles de salud en nuestras comunidades rurales, que lamentablemente muchas, aún no cuentan con servicios básicos, como el agua segura en sus domicilios, o un sistema que se encargue del tratamiento de sus excretas; lo cual convierte estos problemas cotidianos en parte de su vida diaria. Eso no puede continuar”, así lo mencionó el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez.
Cabe destacar, que uno de los componentes innovadores de la obra es la instalación de un sistema de pase aéreo, que es una estructura que permite suspender la tubería de agua potable por encima del río Vilcanota, que asegura su continuidad facilitando la distribución del agua hasta los puntos más altos o distantes de la comunidad. Esta tecnología asegura que el agua potable llegue de manera segura y sin interrupciones a todas las zonas donde se necesite, permitiendo a los pobladores un acceso constante y confiable al recurso.
El proyecto fue ejecutado en contrapartida con la Municipalidad Distrital de Cusipata, a través de un esfuerzo conjunto y abarca la instalación de más de 7,500 metros de tuberías para abastecimiento de agua potable y 6,000 metros de redes de alcantarillado, beneficiando a todos los hogares de la zona. Además, incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), dos reservorios y un sistema avanzado de válvulas que asegura un flujo eficiente y regulado a través del pase aéreo y toda la red.
Asimismo, ha sido una fuente de desarrollo local, generando alrededor de 60 empleos para los habitantes de Paropujio y comunidades vecinas. A lo largo de su ejecución, se implementaron también capacitaciones en educación sanitaria para las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y directivos locales, asegurando que los nuevos servicios se usen de forma adecuada y sostenible. Los pobladores expresaron su profunda gratitud por esta obra trascendental, destacando que, por primera vez, tienen acceso a agua segura, un recurso vital que mejorará significativamente su calidad de vida.
Finalmente, la autoridad regional destacó que la vida y la justicia social empieza con el agua, enfatizando la necesidad de continuar trabajando unidos, autoridades y población. “Hoy miramos con esperanza a Cusipata y Quispicanchi, somos un pueblo consciente que trabaja unido, cerrando brechas de desigualdad y abriendo oportunidades de desarrollo en zonas históricamente relegadas. Nos encaminamos hacia un futuro de progreso y equidad, asegurando que cada comunidad, sin importar cuán lejana, tenga acceso a servicios básicos de calidad que transformen la vida de sus pobladores”, concluyó. Participaron de la ceremonia la vicegobernadora regional, consejeros regionales, así como las principales autoridades de Cusipata.