Gobierno Regional Cusco Trabaja Currícula Educativa Con Enfoque Territorial En Materia Ambiental

Nota de prensa
Estudiantes del nivel básico regular fortalecerán conciencia ambiental.
Gobierno Regional Cusco Trabaja Currícula Educativa Con Enfoque Territorial En Materia Ambiental
Gobierno Regional Cusco Trabaja Currícula Educativa Con Enfoque Territorial En Materia Ambiental
Gobierno Regional Cusco Trabaja Currícula Educativa Con Enfoque Territorial En Materia Ambiental
Gobierno Regional Cusco Trabaja Currícula Educativa Con Enfoque Territorial En Materia Ambiental
Gobierno Regional Cusco Trabaja Currícula Educativa Con Enfoque Territorial En Materia Ambiental

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

7 de noviembre de 2024 - 5:33 p. m.

• Werner Salcedo Álvarez lidera una serie de iniciativas ambientales que buscan mitigar los efectos del cambio climático, posicionando a la región como referente en sostenibilidad y desarrollo verde.

• Un enfoque claro hacia el futuro, política pública del sector educación que favorece al medio ambiente y bienestar de la población.

Gobierno Regional Cusco trabaja currícula educativa con enfoque territorial en materia ambiental, busca fortalecer conciencia ambiental en estudiantes de nivel básico regular, política regional está orientada al fortalecimiento del sector educación. Por lo que recientemente los equipos técnicos de las gerencias regionales de Recursos Naturales y Gestión Ambiental (GRRNGA), así como la de Educación, emprendieron el trabajo orientado a coadyuvar la conciencia ambiental de los estudiantes, con la socialización de conocimientos y experiencias para fortalecer la currícula educativa; compromiso asumido por el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez.

En ese contexto, ambas entidades, emprenden acciones como la sistematización de una matriz de conocimientos y objetivos en materia ambiental, basado en el trabajo desarrollado para la adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático, como resultado de los proyectos implementados en recuperación de ecosistemas y áreas degradadas, recarga hídrica, prevención y control de incendios forestales, protección de Áreas de Conservación Regional así como de recuperación de cultivos andinos.

Tomando en cuenta las características y condiciones en las que se brinda el conocimiento en materia ambiental, en el que un 70% del contenido de currícula educativa tiene un enfoque nacional, desde el Gobierno Regional Cusco se busca fortalecer el 30% del conocimiento con enfoque territorial, recuperando los saberes de la realidad local, ecológica y de biodiversidad, con el propósito de afrontar de mejor manera los efectos del cambio climático.

“El desconocimiento de la flora y fauna nativa la realidad regional, nos conduce a un problema que no permite la valoración de las especies, impidiendo afrontar adecuadamente los problemas ambientales y cambio climático; por ello buscamos sensibilizar y concientizar a los estudiantes sembrando conciencia a través de conocimientos”, enfatizó Werner Salcedo Álvarez

El compromiso es asumir de manera articulada y comprometida la responsabilidad de plasmar la experiencia y conocimiento ambiental de la GRRNGA con la metodología idónea otorgada por los docentes de la región, que permita formar a ciudadanos conscientes y comprometidos del impacto ambiental. Como aporte, recientemente el GORE Cusco ha implementado la versión resumida de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático y próximamente, lo hará a través de la Estrategia de la Diversidad Biológica.