Autoridades Y Población Participaron De Manera Masiva En Simulacro Multipeligro
Nota de prensaDesarrollando en Quispicanchi





5 de noviembre de 2024 - 10:16 p. m.
El trabajo articulado y las coordinaciones permanentes entre las autoridades regionales, locales y los representantes de las entidades de primera respuesta permitieron la participación masiva de la población de la provincia de Quispicanchi, en el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro, desarrollado a nivel nacional a las 20:00 horas.
El ejercicio preventivo, inició con el sonido de las campanas de la iglesia y las sirenas de los bomberos, inmediatamente autoridades y población pusieron en práctica sus conocimientos en preparación y respuesta ante un eventual desastre natural. En la zona, las unidades vehiculares que brindan los servicios interprovinciales y de taxi, se detuvieron durante el simulacro. Mientras la mayoría de los lugareños salían de sus viviendas para apostarse en zonas seguras.
La plaza principal de Urcos fue escenario de las demostraciones de primeros auxilios, socorro y rescate que brindaron las brigadas -integradas por el personal de Salud, del Ejército, de la PNP y los serenos- a las personas que resultaron afectadas por el movimiento telúrico simulado que duró aproximadamente un minuto en la Escala Mercalli Modificada.
Ocurrida la simulación, inmediatamente el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, presidente de la Plataforma de Defensa Civil, junto a principales autoridades y los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil se desplazaron hacia el Complejo Cultural de Quispicanchi, donde se instaló la sala de crisis. Desde allí, el alcalde provincial de Quispicanchi, Yamil Efraín Castillo Cusihuallpa, de manera preliminar dio a conocer los efectos del devastador sismo en su provincia y al mismo tiempo solicitó ayuda a la primera autoridad regional, debido a que su capacidad de primera respuesta colapsó.
INFORME PRELIMINAR
De acuerdo con la información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Cusco), se conoció que el sismo se generó por la reactivación de la falla Pachatusan. El fuerte impacto ocasionó el colapso de vías de comunicación, de locales públicos y de viviendas, así como la caída de postes de alumbrado público.
En la provincia de Quispicanchi, en Vida y Salud (Personas) se tiene un total de 2598 damnificadas, 8664 afectadas, 47 fallecidas, 354 desaparecidas, 317 Heridas.
Entre tanto, en el ámbito regional, un total de175,800 damnificadas, 248,808 afectadas, 11,100fallecidas, 48,000 desaparecidas, 22,500 heridas.
Sin lugar a duda, el fuerte movimiento sísmico generó miedo en las personas, quienes por similares experiencias vividas y por la orientación de las brigadas mantuvieron la calma y supieron acogerse en zonas seguras.
En atención al pedido, el presidente de la Plataforma de Defensa Civil y del grupo de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, Werner Salcedo, a través de sus funcionarios de línea se ofreció la ayuda humanitaria correspondiente.