Werner Salcedo Álvarez Firma Convenios Que Coadyuvaran A Mejorar La Infraestructura Vial De Cusco
Nota de prensa• Convenios permitirán la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil para los proyectos de mejoramiento de las carreteras Velille–Yauri y San Jerónimo–Urcos.



31 de octubre de 2024 - 12:39 p. m.
• Estudios impulsarán el desarrollo de infraestructura vial en la región, clave para su conectividad y progreso socioeconómico.
Los proyectos de infraestructura vial son fundamentales para el desarrollo económico y la mejora de la conectividad; la región de Cusco se caracteriza por su geografía diversa por lo que mejorar la accesibilidad y conectividad de las personas de zonas alejadas de nuestra región es fundamental, bajo esa línea el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, dio un paso importante para el desarrollo de la región al firmar dos convenios de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Pro Vías Nacional (PVN),representado por Luis Chan, que permitirán la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil para los proyectos de mejoramiento de las carreteras Velille–Yauri y San Jerónimo–Urcos. Estudios que impulsarán el desarrollo de infraestructura vial en la región,
clave para su conectividad y progreso socioeconómico.
El primer proyecto abarca un tramo de 84 kilómetros que beneficiará a los distritos de Velille, Coporaque y Espinar,permitirá la elaboración del estudio de perfil para el mejoramiento del servicio de transitabilidad vial en la carretera Ruta PE-3SG, tramo Velille, Coporaque - Yauri.
Entre tanto, el segundo, facilitará el desarrollo del estudio de preinversión del proyecto de creación de la Vía de Evitamiento en el tramo que abarca desde el progresivo km 984 (Saylla) hasta el km 1015.5 (Huambutio - sector Huacarpay), en los distritos de Urcos, Lucre y Oropesa, provincia de Quispicanchi. Este estudio contempla un recorrido de 36 kilómetros que conectará a Urcos, Lucre y Oropesa.
“Uno de nuestros compromisos es el cierre de brechas en infraestructura vial, hacemos historia, al impulsar la conectividad y el desarrollo socioeconómico de miles de cusqueños y visitantes,
facilitaremos el tránsito de vehículos reduciendo costos logísticos. Estamos comprometidos en llevar a cabo estos estudios de manera efectiva, avanzando hacia una región más conectada y desarrollada”, afirmó el Gobernador, al tiempo de dejar en claro que, con la finalización de los estudios de perfil, se abrirán las puertas para la ejecución de obras que transformarán la infraestructura vial de la región.
En la firma de convenio junto al gobernador, participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el director ejecutivo de Provias Nacional, Iván Aparicio, así como autoridades locales de nuestra región.
Una vez finalizados estos estudios de perfil, se procederá con la elaboración de los estudios definitivos, los cuales abrirán paso a la ejecución de las obras. La mejora de estas vías permitirá a la población contar con una infraestructura vial más eficiente, facilitando el tránsito de vehículos de carga pesada, el transporte de pasajeros, y promoviendo la reducción de costos logísticos y tiempos de recorrido.
Los proyectos de infraestructura vial son fundamentales para el desarrollo económico y la mejora de la conectividad; la región de Cusco se caracteriza por su geografía diversa por lo que mejorar la accesibilidad y conectividad de las personas de zonas alejadas de nuestra región es fundamental, bajo esa línea el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, dio un paso importante para el desarrollo de la región al firmar dos convenios de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Pro Vías Nacional (PVN),representado por Luis Chan, que permitirán la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil para los proyectos de mejoramiento de las carreteras Velille–Yauri y San Jerónimo–Urcos. Estudios que impulsarán el desarrollo de infraestructura vial en la región,
clave para su conectividad y progreso socioeconómico.
El primer proyecto abarca un tramo de 84 kilómetros que beneficiará a los distritos de Velille, Coporaque y Espinar,permitirá la elaboración del estudio de perfil para el mejoramiento del servicio de transitabilidad vial en la carretera Ruta PE-3SG, tramo Velille, Coporaque - Yauri.
Entre tanto, el segundo, facilitará el desarrollo del estudio de preinversión del proyecto de creación de la Vía de Evitamiento en el tramo que abarca desde el progresivo km 984 (Saylla) hasta el km 1015.5 (Huambutio - sector Huacarpay), en los distritos de Urcos, Lucre y Oropesa, provincia de Quispicanchi. Este estudio contempla un recorrido de 36 kilómetros que conectará a Urcos, Lucre y Oropesa.
“Uno de nuestros compromisos es el cierre de brechas en infraestructura vial, hacemos historia, al impulsar la conectividad y el desarrollo socioeconómico de miles de cusqueños y visitantes,
facilitaremos el tránsito de vehículos reduciendo costos logísticos. Estamos comprometidos en llevar a cabo estos estudios de manera efectiva, avanzando hacia una región más conectada y desarrollada”, afirmó el Gobernador, al tiempo de dejar en claro que, con la finalización de los estudios de perfil, se abrirán las puertas para la ejecución de obras que transformarán la infraestructura vial de la región.
En la firma de convenio junto al gobernador, participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el director ejecutivo de Provias Nacional, Iván Aparicio, así como autoridades locales de nuestra región.
Una vez finalizados estos estudios de perfil, se procederá con la elaboración de los estudios definitivos, los cuales abrirán paso a la ejecución de las obras. La mejora de estas vías permitirá a la población contar con una infraestructura vial más eficiente, facilitando el tránsito de vehículos de carga pesada, el transporte de pasajeros, y promoviendo la reducción de costos logísticos y tiempos de recorrido.