Gobierno Regional Cusco Llevó Adelante Primer Concurso De Buenas Prácticas “Alianzas Para El Desarrollo Sostenible De La Región Cusco – All
Nota de prensaPremiación de ganadores se realizará el próximo 30 de octubre





24 de octubre de 2024 - 10:39 a. m.
El Gobierno Regional Cusco, llevó a cabo el Primer Concurso de Buenas Prácticas “Alianzas para el Desarrollo Sostenible de la Región Cusco – Allin Llankay 2024”, el pasado 18 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú. Este evento reunió a destacadas Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) de la región, donde se evidenció el compromiso de la actual gestión con la cooperación y el desarrollo sostenible.
La ceremonia de inauguración del ALLIN LLANKAY 2024 contó con la presencia de la vicegobernadora regional, Dra. Noely Loaiza Livano, gerentes regionales y expertos de PROINNOVATE y AGROIDEAS, quienes se unieron a 18 ONGD participantes.
Cabe destacar, que el concurso tuvo como objetivo reconocer las mejores iniciativas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco 2033.
Para la premiación los proyectos fueron evaluados en tres categorías; categoría social, medio ambiente y de desarrollo económico.
1. Categoría Social:
1er Puesto: Plan Internacional Inc. con el proyecto “Formando Emprendedores del Mañana”.
2do Puesto: Asociación Allin Kausay con “Escuelas Para la Paz y el Buen Vivir Social y Medioambiental”.
2. Categoría Conservación del Medio Ambiente:
1er Puesto: Asociación Arariwa con “Gestión integral de los recursos hídricos con enfoque agroecológico”.
2do Puesto: Fundación Niños del Arco Iris con “Desplastifiquémonos 2.0”.
3. Categoría Desarrollo Económico:
1er Puesto: Plan Internacional Inc. con “Trabajo Decente - Juventud Imparable”.
2do Puesto: Fundación Acción Contra el Hambre con “Consolidando cadenas de valor y emprendimiento de jóvenes y mujeres rurales”.
La premiación de los ganadores se realizará el próximo 30 de octubre en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco, ceremonia en la que se destacará el esfuerzo de las ONGD, que fomenta alianzas estratégicas para enfrentar los desafíos regionales desde una perspectiva inclusiva y sostenible.
El Gobierno Regional de Cusco a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, agradece a todas las ONGD participantes por su dedicación y compromiso con el desarrollo de la región, al tiempo de compremeterse a seguir haciendo historia y avanzar hacia un futuro sostenible y resiliente.
La ceremonia de inauguración del ALLIN LLANKAY 2024 contó con la presencia de la vicegobernadora regional, Dra. Noely Loaiza Livano, gerentes regionales y expertos de PROINNOVATE y AGROIDEAS, quienes se unieron a 18 ONGD participantes.
Cabe destacar, que el concurso tuvo como objetivo reconocer las mejores iniciativas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco 2033.
Para la premiación los proyectos fueron evaluados en tres categorías; categoría social, medio ambiente y de desarrollo económico.
1. Categoría Social:
1er Puesto: Plan Internacional Inc. con el proyecto “Formando Emprendedores del Mañana”.
2do Puesto: Asociación Allin Kausay con “Escuelas Para la Paz y el Buen Vivir Social y Medioambiental”.
2. Categoría Conservación del Medio Ambiente:
1er Puesto: Asociación Arariwa con “Gestión integral de los recursos hídricos con enfoque agroecológico”.
2do Puesto: Fundación Niños del Arco Iris con “Desplastifiquémonos 2.0”.
3. Categoría Desarrollo Económico:
1er Puesto: Plan Internacional Inc. con “Trabajo Decente - Juventud Imparable”.
2do Puesto: Fundación Acción Contra el Hambre con “Consolidando cadenas de valor y emprendimiento de jóvenes y mujeres rurales”.
La premiación de los ganadores se realizará el próximo 30 de octubre en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco, ceremonia en la que se destacará el esfuerzo de las ONGD, que fomenta alianzas estratégicas para enfrentar los desafíos regionales desde una perspectiva inclusiva y sostenible.
El Gobierno Regional de Cusco a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, agradece a todas las ONGD participantes por su dedicación y compromiso con el desarrollo de la región, al tiempo de compremeterse a seguir haciendo historia y avanzar hacia un futuro sostenible y resiliente.