Gobernador Werner Salcedo Álvarez Fortalece Cierre De Brechas En Salud, Educación Y Transportes
Nota de prensaEn segundo año de gestión se posibilitó la generación de empleo, reducción de la pobreza y la inclusión de poblaciones alejadas, logrando el desarrollo de la región.





22 de octubre de 2024 - 3:59 p. m.
Los principales ejes y grandes transformaciones emprendidas por la gestión del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, es sin duda el cierre de brechas en infraestructura, equipamiento y recursos humanos y, con ello, mejorar y fortalecer los sectores de salud, educación y transportes a través de importantes inversiones y proyectos que beneficiarán a miles de cusqueños.
En ese contexto, en el ámbito educativo, el Gobierno Regional Cusco actualmente ejecuta 11 proyectos de infraestructura educativa por administración directa y 6 por contrata. Entre los proyectos destacados se encuentra la institución educativa primaria N° 50718 en Ausaray, distrito de Ccatca (Quispicanchi) con un avance del 88% y una inversión superior a 9 millones de soles para beneficiar a 120 estudiantes.
En Paruro, la nueva institución educativa Virgen del Carmen alcanza el 61% con más de 12 millones de soles de inversión generando 75 puestos de trabajo para la población de la zona.
Además, mediante el proyecto “Creación de los Servicios del Centro de Recursos Educativos para la Educación Básica Regular (CREE) se busca mejorar la calidad educativa en 1 084 instituciones focalizadas a través de equipamiento y capacitación docente para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
A su vez, tiene prevista la construcción del Currículo Regional Diversificado con Enfoque Intercultural para la región Cusco, así como el desarrollo de la Plataforma para el Desarrollo de la Educación del Cusco (PLADEC).
Del mismo modo, actualmente, se elabora material educativo complementario para coadyuvar la labor de enseñanza de profesores, así como la capacitación a docentes en estrategias para la educación básica regular en lenguas originarias de quechua, ashaninka, matsigenka y lengua extranjera inglés.
“Estamos cerrando brechas en los pilares fundamentales de desarrollo como son: salud, educación y vías de comunicación. al mismo tiempo, generamos oportunidades laborales para la población de la zona. Apostamos por la educación porque el futuro de nuestros niños y jóvenes es nuestra mayor prioridad”, señaló la principal autoridad de la región.
De igual manera, en el sector transporte, se han ejecutado diversas obras viales que mejoran la calidad de vida de los cusqueños. El presente año han sido entregadas importantes obras como el puente Punco en Chumbivilcas y la carretera Ccarhuayo-Ocongate en Quispicanchi, entre otras. La Gerencia Regional de Transportes tiene en marcha 8 proyectos con una inversión superior a 157 millones de soles para generar más de 1 000 puestos de trabajo.
En el sector salud, el Gobierno Regional realiza el seguimiento a la conclusión del saldo de obra y equipamiento del Hospital Antonio Lorena, proyecto que demanda una inversión de 940 millones de soles.
De igual manera, impulsó la construcción del hospital de Belempampa con 166 millones de soles, así como del centro de salud Independencia con 20 millones de soles para beneficiar a más de 65 000 habitantes.
En el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), consolidó una inversión superior a los 14 millones para la salud en esa zona convenciana, así como la pronta entrega del expediente técnico para construir un nuevo Hospital en Kimbiri para beneficiar a más de 60 000 pobladores.
Además, logró el funcionamiento del nuevo módulo de emergencia del Hospital Regional para una atención con calidad con una inversión de 2 millones 300 mil soles.
Se consiguió la inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, de 17 proyectos de inversión priorizados que podrán ejecutarse con más de 66 millones en beneficio de más de 500 000 pobladores en el marco del ‘Plan Mil’, que refleja el compromiso de la gestión regional con la salud pública. Igualmente, se posibilitó una inversión de 254 millones por obras por impuestos para 9 proyectos de salud en beneficio de más de 300 000 habitantes de la región.
A nivel del cierre en equipamiento de los establecimientos de salud para optimizar un adecuado servicio, la presente gestión consolidó la aprobación de Identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) para la adquisición de 70 ambulancias terrestres y 2 ambulancias fluviales.
Asimismo, para fortalecer la frontal lucha contra el cáncer ya funciona en el Hospital II-E Túpac Amaru de San Sebastián un mamógrafo y tomógrafo, equipamiento que beneficia a 500 000 pobladores, así como otro tomógrafo en el Hospital de Quillabamba.
También se destacó la adquisición de equipos biomédicos de última generación para los principales establecimientos de salud de la región.
El gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, recalcó que con la unidad del Gobierno Regional Cusco con los gobiernos locales posibilitará la consolidación del desarrollo de la región. “Cada inversión es una oportunidad para construir un futuro mejor para nuestra población”, concluyó.
En ese contexto, en el ámbito educativo, el Gobierno Regional Cusco actualmente ejecuta 11 proyectos de infraestructura educativa por administración directa y 6 por contrata. Entre los proyectos destacados se encuentra la institución educativa primaria N° 50718 en Ausaray, distrito de Ccatca (Quispicanchi) con un avance del 88% y una inversión superior a 9 millones de soles para beneficiar a 120 estudiantes.
En Paruro, la nueva institución educativa Virgen del Carmen alcanza el 61% con más de 12 millones de soles de inversión generando 75 puestos de trabajo para la población de la zona.
Además, mediante el proyecto “Creación de los Servicios del Centro de Recursos Educativos para la Educación Básica Regular (CREE) se busca mejorar la calidad educativa en 1 084 instituciones focalizadas a través de equipamiento y capacitación docente para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
A su vez, tiene prevista la construcción del Currículo Regional Diversificado con Enfoque Intercultural para la región Cusco, así como el desarrollo de la Plataforma para el Desarrollo de la Educación del Cusco (PLADEC).
Del mismo modo, actualmente, se elabora material educativo complementario para coadyuvar la labor de enseñanza de profesores, así como la capacitación a docentes en estrategias para la educación básica regular en lenguas originarias de quechua, ashaninka, matsigenka y lengua extranjera inglés.
“Estamos cerrando brechas en los pilares fundamentales de desarrollo como son: salud, educación y vías de comunicación. al mismo tiempo, generamos oportunidades laborales para la población de la zona. Apostamos por la educación porque el futuro de nuestros niños y jóvenes es nuestra mayor prioridad”, señaló la principal autoridad de la región.
De igual manera, en el sector transporte, se han ejecutado diversas obras viales que mejoran la calidad de vida de los cusqueños. El presente año han sido entregadas importantes obras como el puente Punco en Chumbivilcas y la carretera Ccarhuayo-Ocongate en Quispicanchi, entre otras. La Gerencia Regional de Transportes tiene en marcha 8 proyectos con una inversión superior a 157 millones de soles para generar más de 1 000 puestos de trabajo.
En el sector salud, el Gobierno Regional realiza el seguimiento a la conclusión del saldo de obra y equipamiento del Hospital Antonio Lorena, proyecto que demanda una inversión de 940 millones de soles.
De igual manera, impulsó la construcción del hospital de Belempampa con 166 millones de soles, así como del centro de salud Independencia con 20 millones de soles para beneficiar a más de 65 000 habitantes.
En el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), consolidó una inversión superior a los 14 millones para la salud en esa zona convenciana, así como la pronta entrega del expediente técnico para construir un nuevo Hospital en Kimbiri para beneficiar a más de 60 000 pobladores.
Además, logró el funcionamiento del nuevo módulo de emergencia del Hospital Regional para una atención con calidad con una inversión de 2 millones 300 mil soles.
Se consiguió la inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, de 17 proyectos de inversión priorizados que podrán ejecutarse con más de 66 millones en beneficio de más de 500 000 pobladores en el marco del ‘Plan Mil’, que refleja el compromiso de la gestión regional con la salud pública. Igualmente, se posibilitó una inversión de 254 millones por obras por impuestos para 9 proyectos de salud en beneficio de más de 300 000 habitantes de la región.
A nivel del cierre en equipamiento de los establecimientos de salud para optimizar un adecuado servicio, la presente gestión consolidó la aprobación de Identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) para la adquisición de 70 ambulancias terrestres y 2 ambulancias fluviales.
Asimismo, para fortalecer la frontal lucha contra el cáncer ya funciona en el Hospital II-E Túpac Amaru de San Sebastián un mamógrafo y tomógrafo, equipamiento que beneficia a 500 000 pobladores, así como otro tomógrafo en el Hospital de Quillabamba.
También se destacó la adquisición de equipos biomédicos de última generación para los principales establecimientos de salud de la región.
El gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, recalcó que con la unidad del Gobierno Regional Cusco con los gobiernos locales posibilitará la consolidación del desarrollo de la región. “Cada inversión es una oportunidad para construir un futuro mejor para nuestra población”, concluyó.