Gobernador Werner Salcedo Entregará La Via Expresa De Cusco, Una De Las Vías Más Modernas E Inclusivas Del Sur Del País
Nota de prensaUnirá tres distritos y será el próximo pulmón de la ciudad con más de 9000 árboles





21 de octubre de 2024 - 3:50 p. m.
• Obra inclusiva, se encuentra en la recta final de ejecución, beneficiará a más de 230 mil habitantes directos, la vía cuenta con 6.8 km de longitud.
El Gobierno Regional Cusco, ejecuta la obra vial más importante del sur del Perú, la Vía Expresa, una obra inclusiva, que a la fecha se encuentra en la recta final de ejecución, y beneficiará a más de 230 mil habitantes directos y a la población del Cusco en general, cuenta con 6.8 km de longitud.
Al respecto, el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, señaló que la obra se ejecuta, cumpliendo todos los parámetros establecidos, por lo que en los próximos días esta pasará diversas pruebas de seguridad vial, la denominada “marcha blanca” y posteriormente los controles de calidad normados por la supervisora Nippon koei LAC.
“Esta importante obra vial, será aperturada temporalmente con la denominada marcha blanca y servirá para verificar la operatividad de la vía en cuanto a diseño geométrico señalización, semaforización, seguridad vial y otros”, mencionó la autoridad.
Cabe indicar, que paralelamente en un tiempo normado, la supervisora iniciará el trabajo de control de calidad a cada componente de la obra como: La carpeta asfáltica a lo largo de las 4 vías y 8 carriles, con los que cuenta la emblemática obra; así como los 8 óvalos, 4 puentes o viaductos. Entre los que se encuentra el puente aéreo más largo de Cusco, con 310 mt de longitud, la construcción de veredas y la ciclovía bidireccional con una longitud de 6.2km.
Del mismo modo, los trabajos de paisajismo, urbanismo como son: Las áreas verdes con más de 9¨mil 500 árboles y plantas ornamentales, 42 paraderos y casetas de seguridad con iluminación utilizando la moderna modalidad de paneles solares, las áreas recreativas y deporte con juegos lúdicos y mini gimnasios, el componente eléctrico con iluminación led y cableado soterrado, entre otros que posee la moderna obra.
Es necesario precisar, que para que se concrete esta emblemática obra en el Cusco, pasaron más de 20 años de espera como manifiestan los vecinos directamente beneficiados y que en la presente gestión regional se logró el mayor avance de esta emblemática obra.
La Vía Expresa, se convertirá en la próxima obra vial más importante del Cusco, ya que logrará descongestionar el álgido tránsito vehicular siendo una nueva alternativa de circulación peatonal para las familias cusqueñas por las características que posee, priorizando al peatón con las amplias e inclusivas veredas con rampas y sistema de podotáctil que facilitará al desplazamiento de las personas con discapacidad visual.
Finalmente, se destaca que esta es la primera obra en Cusco, que cuenta con estas características, al estilo de una ciudad patrimonio de la humanidad.
Dato:
Ejecutora de la obra u contratista: China Gezhouba Group Company.
Supervisora: Nippon koei LAC.
El Gobierno Regional Cusco, ejecuta la obra vial más importante del sur del Perú, la Vía Expresa, una obra inclusiva, que a la fecha se encuentra en la recta final de ejecución, y beneficiará a más de 230 mil habitantes directos y a la población del Cusco en general, cuenta con 6.8 km de longitud.
Al respecto, el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, señaló que la obra se ejecuta, cumpliendo todos los parámetros establecidos, por lo que en los próximos días esta pasará diversas pruebas de seguridad vial, la denominada “marcha blanca” y posteriormente los controles de calidad normados por la supervisora Nippon koei LAC.
“Esta importante obra vial, será aperturada temporalmente con la denominada marcha blanca y servirá para verificar la operatividad de la vía en cuanto a diseño geométrico señalización, semaforización, seguridad vial y otros”, mencionó la autoridad.
Cabe indicar, que paralelamente en un tiempo normado, la supervisora iniciará el trabajo de control de calidad a cada componente de la obra como: La carpeta asfáltica a lo largo de las 4 vías y 8 carriles, con los que cuenta la emblemática obra; así como los 8 óvalos, 4 puentes o viaductos. Entre los que se encuentra el puente aéreo más largo de Cusco, con 310 mt de longitud, la construcción de veredas y la ciclovía bidireccional con una longitud de 6.2km.
Del mismo modo, los trabajos de paisajismo, urbanismo como son: Las áreas verdes con más de 9¨mil 500 árboles y plantas ornamentales, 42 paraderos y casetas de seguridad con iluminación utilizando la moderna modalidad de paneles solares, las áreas recreativas y deporte con juegos lúdicos y mini gimnasios, el componente eléctrico con iluminación led y cableado soterrado, entre otros que posee la moderna obra.
Es necesario precisar, que para que se concrete esta emblemática obra en el Cusco, pasaron más de 20 años de espera como manifiestan los vecinos directamente beneficiados y que en la presente gestión regional se logró el mayor avance de esta emblemática obra.
La Vía Expresa, se convertirá en la próxima obra vial más importante del Cusco, ya que logrará descongestionar el álgido tránsito vehicular siendo una nueva alternativa de circulación peatonal para las familias cusqueñas por las características que posee, priorizando al peatón con las amplias e inclusivas veredas con rampas y sistema de podotáctil que facilitará al desplazamiento de las personas con discapacidad visual.
Finalmente, se destaca que esta es la primera obra en Cusco, que cuenta con estas características, al estilo de una ciudad patrimonio de la humanidad.
Dato:
Ejecutora de la obra u contratista: China Gezhouba Group Company.
Supervisora: Nippon koei LAC.