Gore Cusco Ejecuta Obra En Gestión De Riesgo De Desastres En Quellouno Para Mitigar Impacto De Aluviones En La Quebrada Del Río Quellomayo
Nota de prensaSerá inaugurada en el mes de diciembre del presente año





15 de octubre de 2024 - 11:06 a. m.
• Es ejecutado con una inversión superior a los 30 millones de soles, con el fin de proteger a la población de Quellouno (La Convención) ante el riesgo de huaicos y aluviones.
• Evitará desastres como los ocurridos en el año 2014 que dejó incomunicada a la localidad, además de ocasionar daños materiales y humanos.
El Gobierno Regional Cusco, ejecuta la construcción de estructuras adecuadas para la defensa contra aluviones en el centro poblado de Quellouno, servirán para proveer y controlar los deslizamientos de tierra en época de lluvias en la cuenca del rio Quellomayo, actualmente el proyecto presenta un avance físico del 90% y un avance financiero del 85%, lo cual se traduce en la eficiencia de la obra. Es ejecutado con una inversión superior a los 30 millones de soles.
Al respecto, Werner Salcedo Álvarez, anunció su pronta culminación, al tiempo de destacar que el proyecto Quellouno está diseñado para mitigar el impacto de aluviones en la quebrada del río Quellomayo. “Es fundamental, invertir en la construcción de defensas ribereñas para proteger la vida y seguridad de nuestras poblaciones, y ciudades vulnerables a las inundaciones generadas por las fuertes lluvias debido al cambio climático, en ese propósito en diciembre culminamos el proyecto Quellouno,” mencionó la autoridad.
Asimismo, durante una visita inopinada a la obra, el director ejecutivo del IMA, Fernando Paucarmaita Saire, verificó el estado y destacó el compromiso del equipo administrativo, técnico y obrero, conformado mayoritariamente por pobladores locales, afirmando que: “Conforme al compromiso del gobernador regional, Werner Salcedo, el Instituto IMA está poniendo todo su esfuerzo para cumplir con los plazos y entregar esta obra tan importante en diciembre del presente año".
El proyecto, que ha generado una gran expectativa en la comunidad de Quellouno, consiste en la construcción de saltos hidráulicos para disminuir la fuerza de posibles huaicos, ofreciendo protección a más de 3,500 personas, que el 2014 padecieron un aluvión que dejó incomunicado al distrito, además de ocasionar daños materiales y cobrar vidas humanas.
Finalmente, Franz Carrasco Sotomayor, residente del proyecto, explicó que además de las infraestructuras de protección, se están reforestando 24 hectáreas con especies nativas como bambú, chucho y pisonay, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la zona. Se coordinan capacitaciones con el municipio local para garantizar que, tras la entrega, el equipo de riesgos asuma la operación y mantenimiento de las estructuras, asegurando la sostenibilidad y eficacia del Proyecto “Quellouno” a largo plazo.
• Evitará desastres como los ocurridos en el año 2014 que dejó incomunicada a la localidad, además de ocasionar daños materiales y humanos.
El Gobierno Regional Cusco, ejecuta la construcción de estructuras adecuadas para la defensa contra aluviones en el centro poblado de Quellouno, servirán para proveer y controlar los deslizamientos de tierra en época de lluvias en la cuenca del rio Quellomayo, actualmente el proyecto presenta un avance físico del 90% y un avance financiero del 85%, lo cual se traduce en la eficiencia de la obra. Es ejecutado con una inversión superior a los 30 millones de soles.
Al respecto, Werner Salcedo Álvarez, anunció su pronta culminación, al tiempo de destacar que el proyecto Quellouno está diseñado para mitigar el impacto de aluviones en la quebrada del río Quellomayo. “Es fundamental, invertir en la construcción de defensas ribereñas para proteger la vida y seguridad de nuestras poblaciones, y ciudades vulnerables a las inundaciones generadas por las fuertes lluvias debido al cambio climático, en ese propósito en diciembre culminamos el proyecto Quellouno,” mencionó la autoridad.
Asimismo, durante una visita inopinada a la obra, el director ejecutivo del IMA, Fernando Paucarmaita Saire, verificó el estado y destacó el compromiso del equipo administrativo, técnico y obrero, conformado mayoritariamente por pobladores locales, afirmando que: “Conforme al compromiso del gobernador regional, Werner Salcedo, el Instituto IMA está poniendo todo su esfuerzo para cumplir con los plazos y entregar esta obra tan importante en diciembre del presente año".
El proyecto, que ha generado una gran expectativa en la comunidad de Quellouno, consiste en la construcción de saltos hidráulicos para disminuir la fuerza de posibles huaicos, ofreciendo protección a más de 3,500 personas, que el 2014 padecieron un aluvión que dejó incomunicado al distrito, además de ocasionar daños materiales y cobrar vidas humanas.
Finalmente, Franz Carrasco Sotomayor, residente del proyecto, explicó que además de las infraestructuras de protección, se están reforestando 24 hectáreas con especies nativas como bambú, chucho y pisonay, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la zona. Se coordinan capacitaciones con el municipio local para garantizar que, tras la entrega, el equipo de riesgos asuma la operación y mantenimiento de las estructuras, asegurando la sostenibilidad y eficacia del Proyecto “Quellouno” a largo plazo.