Región Cusco Destaca En Preparación, Prevención Y Respuesta Ante Incendios Forestales

Nota de prensa
Experiencias contribuirán en la elaboración del proyecto de Plan Multisectorial ante emergencias a nivel nacional.
Región Cusco Destaca En Preparación, Prevención Y Respuesta Ante Incendios Forestales
Región Cusco Destaca En Preparación, Prevención Y Respuesta Ante Incendios Forestales
Región Cusco Destaca En Preparación, Prevención Y Respuesta Ante Incendios Forestales
Región Cusco Destaca En Preparación, Prevención Y Respuesta Ante Incendios Forestales
Región Cusco Destaca En Preparación, Prevención Y Respuesta Ante Incendios Forestales

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

3 de octubre de 2024 - 3:14 p. m.

• Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, del Gobierno Regional; es la que mejor lleva los registros y estadísticas de incendios forestales a nivel nacional.

En el ámbito nacional, el Cusco es una de las regiones que mejor avance tiene en temas de preparación, prevención y respuesta ante los incendios forestales que persisten en varias regiones del país. “Se logra un objetivo sustancial de reducir el tipo de incidencia, es importante señalarlo. Las estrategias están funcionando y muy bien, por eso el gobierno nacional puso su mirada en Cusco, donde existe un protocolo de atención de incendios forestales que quieren institucionalizarlo a nivel nacional”, subrayó la vicegobernadora encargada de la gobernatura regional, Noely Loaiza Lívano.

Cusco es la primera región en ejecutar proyectos de inversión pública para la prevención y control de los siniestros. Los proyectos permitieron implementar las 15 compañías de bomberos de la región, con equipos de protección personal, herramientas, capacitación a las brigadas municipales y comunales, así como se adquirió camionetas forestales.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco en comparación a sus similares es la que mejor lleva los registros y estadísticas de incendios forestales y la que mejor responde a las emergencias.
En tal sentido, estas experiencias contribuirán en mejorar el proyecto del Plan Multisectorial ante emergencias, que elabora la secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), equipo técnico que arribó a nuestra ciudad para recabar información.

Vale destacar que la Congresista de la República, Ruth Luque Ibarra, ponderó el trabajo que viene realizando el referido comité, donde se definen estrategias conjuntas para prevenir y controlar los siniestros. “En Cusco, existe liderazgo, dinámica potente y experiencia que tiene que servir para generar propuestas de otras características desde la perspectiva del sur”, enfatizó la parlamentaria.

Dato:
En el 2018, la región imperial conformó el Comité Técnico Regional de Incendios Forestales en la Región Cusco, para involucrar a las autoridades frente al problema ambiental. Dicho ente está presidido por el gobierno regional a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad – ORGRDS y la convierte en pionera.

En el año 2021 se registraron 400 incendios forestales y se afectó 46 mil hectáreas, el 2022 se tuvo más de 500 siniestros con más de 62 mil hectáreas que han sido consumidas por el fuego, el 2023 se reportó 300 emergencias y se dañó 15 mil hectáreas y este año más de 300 incendios forestales y aproximadamente 10 mil hectáreas afectadas por el fuego.