Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Presentó Logros Y Avances En Audiencia Pública Regional

Nota de prensa
Se ejecutan múltiples iniciativas de regulación hídrica y represas en diversas provincias que buscan aminorar el estrés hídrico y asegurar el agua, vital para la agricultura y la ganadería regional.
Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Presentó Logros Y Avances En Audiencia Pública Regional
Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Presentó Logros Y Avances En Audiencia Pública Regional
Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Presentó Logros Y Avances En Audiencia Pública Regional
Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Presentó Logros Y Avances En Audiencia Pública Regional
Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Presentó Logros Y Avances En Audiencia Pública Regional

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

30 de setiembre de 2024 - 8:42 a. m.

• A un año y 8 meses de gestión, el Gobierno Regional de Cusco, destrabó importantes proyectos, además de la implementación de la estrategia “Allin Kawsay” para combatir la anemia y la aprobación de proyectos en salud, infraestructura, desarrollo social.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, ante las autoridades provinciales y distritales, consejeros regionales, funcionarios, así como representantes de los gremios, asociaciones, organizaciones sociales, económicas, culturales y público en general, presentó los logros y avances de su gestión, subrayando el compromiso con el desarrollo social y económico de la región; en el contexto de la segunda audiencia pública de rendición de cuentas 2024.Inició su exposición agradeciendo la participación de las autoridades y la ciudadanía, e invocando al trabajo en unidad para posibilitar el desarrollo de las provincias y distritos de la región “Seamos una sola voz por la descentralización. Es momento de cambiar y de renovarnos. Es momento de escribir nuestra propia historia con resultados para el desarrollo de los pueblos, trabajando unidos lo lograremos (…); somos testigos de cómo es el centralismo y que, en su incapacidad técnica, no pueden entregarnos el aeropuerto de Chinchero y tampoco nuestros hospitales. No podemos repetir la misma historia”, subrayó.

Entre los logros más significativos, resaltó que se ha mejorado la lucha contra la desnutrición y la anemia con la activa participación de los 116 alcaldes del Cusco a través de la política inclusiva ‘Allin Kawsay’ y con la transferencia de más de 30 millones a 47 municipalidades. Destacó, que gracias a la unidad de las autoridades se lograron proyectos. “Desde la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales, impulsamos el ‘Plan Mil’ y trabajando en equipo, de los 34 hospitales para todo el Perú, 17 se trajeron a nuestra región. Aún tenemos otros 62 hospitales que están esperándonos con garantía de su financiamiento”. Afirmó, también que la región cusqueña tiene en sus manos, la posibilidad de invertir más de 5 000 millones de soles de infraestructura en proyectos de inversión. “De esos 5,000 millones, el Gobierno Regional maneja 1,690 millones por obras por impuesto”, refirió al tiempo de convocar a las autoridades locales a utilizar dichos recursos en proyectos de desarrollo.

“Desde el Cusco, nació la primera cumbre para poder juntar a los 25 gobiernos regionales y en una voz unísona, exigimos al Gobierno Nacional que tenga acciones concretas de descentralización”, precisó al tiempo de resaltar que, en ese marco, las regiones ya tienen proyectos educativos regionales y en el Cusco, la posibilidad de poder contar con una currícula regional. Asimismo, dejó en claro que se ejecutan múltiples iniciativas de regulación hídrica y represas en diversas provincias que buscan aminorar el estrés hídrico y asegurar el agua, vital para la agricultura y la ganadería regional. También, mencionó proyectos que contribuirán a cerrar brechas en el acceso a la salud, como la importancia del futuro Hospital Materno Infantil en Belempampa; otros proyectos como la mejora de la Plaza Túpac Amaru.

El informe refleja un enfoque integral hacia la inclusión social y la sostenibilidad, destacando el proyecto de “Wawakunas” en beneficio de la primera infancia y el impulso de la competitividad económica en las zonas altoandinas.

En otro momento, los gerentes regionales y directores ejecutivos, fundamentaron la ejecución e inicio de proyectos y obras en diferentes sectores como educación, salud, saneamiento básico, inclusión social, transportes, producción, así como trabajo, turismo, agricultura, energía y minas, entre otros. “Es momento de pensar en la región del mañana, en cómo nosotros heredamos a nuestros hijos esta región próspera y que hasta hoy nos han negado”, enfatizó la autoridad.

Cabe indicar, que la audiencia pública se realizó en el auditorio de la sede regional en cumplimiento del artículo 24° de la Ley No 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y susmodificaciones.