Comisión del Consejo Regional Cusco presento informe final de pagos irregulares en obras de la provincia de Calca.
Nota de prensaComisión del Consejo Regional Cusco presento informe final de pagos irregulares en obras de la provincia de Calca.



19 de setiembre de 2024 - 5:40 p. m.
La comisión investigadora del Consejo Regional Cusco, se creó en sesión del consejo de diciembre 2023, presidida por el consejero Epifanio Pachecho Rozas e integrada por los consejeros Rosa A. Serrano Alvarez y María Elena Yábar Peralta, para investigar las presuntas irregularidades de pagos indebidos en las obras de: Creación de los Servicios de Transitabilidad vehicular puente Tahuis y San Antonio del distrito de Yanatile y en la obra de Mejoramiento y Ampliación de la E.B.R. primaria y secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén en la provincia de Calca. Al respecto, en la Vigésima Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Regional 2024; el consejero regional por la provincia de Calca, Jorge Epifanio Pacheco Rozas, presidente de la Comisión, informó al Pleno del Consejo Regional los hallazgos o ilícitos constatados en las obras antes señaladas sobre los hechos suscitados en el periodo de enero a diciembre 2023, donde se aprecian gastos o desembolsos económicos en pagos a personas que no laboraron en esas obras.
La obra de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén cuenta con un presupuesto de S/. 29,945,497, de acuerdo con el informe solicitado a petición del consejero regional por Calca, Ítalo Tarco Góngora, en junio de 2023, en el que también se evidenció que existía personal que laboraba en Cusco y que su remuneración estaba considerada en planilla de la obra de Calca.
Respecto a la obra Creación de Servicios de Transitabilidad vehicular puente Tahuis – San Antonio del distrito de Yantile, la comisión investigadora encontró que esta obra registra como fecha de inició el mes de mayo del año 2022, figurando también como una primera paralización del 30 de junio al 02 de noviembre del 2022 (5 meses); igualmente figura una segunda paralización del 04 de diciembre al 04 de octubre del 2023 (10 meses) por trámites pendientes con Sernanp, proyecto Qhapaq Ñan, Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Cultura. Esta obra cuenta con un presupuesto de s/159,712,549 soles y como se puede apreciar, solo muestra 2 meses de ejecución, porque todo el tiempo estuvo paralizado; sin embargo, se gastó más medio millón de soles en pago de planillas a personal que no laboró en dicha obra porque estaba paralizada más de nueve meses, hechos y gastos que no se evidencian en el cuaderno de obras.