Gobierno Regional Cusco Asegura El Futuro Del Agua Destinan Una Inversión De 235 Millones De Soles En Proyectos De Regulación Hídrica
Nota de prensaSe están encaminando dos nuevos proyectos en este rubro para las provincias de Chumbivilcas y Acomayo con los proyectos “Medio Apurímac II” y “Viacha”.





20 de setiembre de 2024 - 12:38 p. m.
• Están en marcha tres proyectos de regulación hídrica con siembra y cosecha de agua en las provincias de Calca, Urubamba, Anta, Paruro y Canas, así como un proyecto ambiental en Pichari y Kimbiri.
En un contexto global marcado por el cambio climático y el estrés hídrico, el Gobierno Regional Cusco hace frente a esta realidad, mediante la ejecución de tres (03) proyectos de regulación hídrica con siembra y cosecha de agua en las provincias de Calca, Urubamba, Anta, Paruro y Canas; así como un proyecto ambiental en Pichari y Kimbiri de recuperación de bosques, además se encaminan dos nuevos proyectos en este rubro atendiendo las necesidades de agua para las provincias de Chumbivilcas y Acomayo con los proyectos “Medio Apurímac II” y “Viacha”. Para los que se destinan una inversión de más de 235 millones de soles.
“Hoy vivimos las consecuencias del cambio climático, produciendo impactos negativos en el ambiente, nuestra región no es ajena a ello; atravesamos la falta de agua conocido como el estrés hídrico, es decir la cantidad de este recurso es poca ante la demanda que se necesita. Estamos conscientes de la importancia del agua, como motor clave del desarrollo económico y social, y de los ecosistemas sostenibles en nuestra región, por ello nuestro trabajo y compromiso regional es con visión de futuro” enfatizó el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez.
Actualmente el Gobierno Regional Cusco invierte más de 235 millones de soles en estos proyectos que tienen como fin almacenar agua para el futuro de nuestras siguientes generaciones beneficiando a más 137 mil ciudadanos, quienes tendrán garantizado más de 6 millones de metros cúbicos del líquido elemento para los años venideros, recurso vital para la ganadería, agricultura y consumo humano.
Cabe destacar, que estos proyectos están en marcha mediante el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), los que a la fecha tienen un importante avance. Finalmente, el ing. Fernando Paucarmaita Saire director ejecutivo del IMA, señaló que se trabaja para asegurar el acceso al agua y mitigar los efectos del cambio climático con un futuro sostenible para las próximasgeneraciones.
En un contexto global marcado por el cambio climático y el estrés hídrico, el Gobierno Regional Cusco hace frente a esta realidad, mediante la ejecución de tres (03) proyectos de regulación hídrica con siembra y cosecha de agua en las provincias de Calca, Urubamba, Anta, Paruro y Canas; así como un proyecto ambiental en Pichari y Kimbiri de recuperación de bosques, además se encaminan dos nuevos proyectos en este rubro atendiendo las necesidades de agua para las provincias de Chumbivilcas y Acomayo con los proyectos “Medio Apurímac II” y “Viacha”. Para los que se destinan una inversión de más de 235 millones de soles.
“Hoy vivimos las consecuencias del cambio climático, produciendo impactos negativos en el ambiente, nuestra región no es ajena a ello; atravesamos la falta de agua conocido como el estrés hídrico, es decir la cantidad de este recurso es poca ante la demanda que se necesita. Estamos conscientes de la importancia del agua, como motor clave del desarrollo económico y social, y de los ecosistemas sostenibles en nuestra región, por ello nuestro trabajo y compromiso regional es con visión de futuro” enfatizó el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez.
Actualmente el Gobierno Regional Cusco invierte más de 235 millones de soles en estos proyectos que tienen como fin almacenar agua para el futuro de nuestras siguientes generaciones beneficiando a más 137 mil ciudadanos, quienes tendrán garantizado más de 6 millones de metros cúbicos del líquido elemento para los años venideros, recurso vital para la ganadería, agricultura y consumo humano.
Cabe destacar, que estos proyectos están en marcha mediante el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), los que a la fecha tienen un importante avance. Finalmente, el ing. Fernando Paucarmaita Saire director ejecutivo del IMA, señaló que se trabaja para asegurar el acceso al agua y mitigar los efectos del cambio climático con un futuro sostenible para las próximasgeneraciones.