Capacitaciones Constantes Y Conformación De Brigadas Por El Gobierno Regional Permiten Sofocar Incendios

Nota de prensa
Gobierno Regional Cusco, tiene capacidad para responder oportuna e inmediatamente frente a incendios forestales que se registran en diferentes zonas de la región.
Capacitaciones Constantes Y Conformación De Brigadas Por El Gobierno Regional Permiten Sofocar Incendios
Capacitaciones Constantes Y Conformación De Brigadas Por El Gobierno Regional Permiten Sofocar Incendios
Capacitaciones Constantes Y Conformación De Brigadas Por El Gobierno Regional Permiten Sofocar Incendios
Capacitaciones Constantes Y Conformación De Brigadas Por El Gobierno Regional Permiten Sofocar Incendios
Capacitaciones Constantes Y Conformación De Brigadas Por El Gobierno Regional Permiten Sofocar Incendios

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

19 de setiembre de 2024 - 5:08 p. m.

Gobierno Regional Cusco, tiene capacidad para responder oportuna e inmediatamente frente a incendios forestales que se registran en diferentes zonas de la región. Este nivel de respuesta oportuno es fruto de la conformación de mil 200 brigadas, integradas por el personal de la PNP, del Ejército y los Bomberos. Coadyuvando esta labor las permanentes capacitaciones que se ofrece a las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales, responsables de la gestión del riesgo de desastres en sus jurisdicciones; así como las acciones de sensibilización que se ofrece a los comuneros para prevenir los incendios

Es importante destacar la labor del equipo humano, de primera respuesta, gracias a los cuales se logra liquidar los incendios forestales en aproximadamente 36 horas, a pesar de la presencia de escenarios adversos que perjudican la llegada al lugar de emergencia. Sólo en los distritos de Acos, Acomayo, Colquemarca y Chumbivilcas se tuvieron incendios prolongados.

“Desde el gobierno regional, hacemos un llamado a la ciudadanía en general a sumarse a los esfuerzos para proteger nuestros bosques, ecosistemas y denunciar cualquier acto de quema ilegal, recordemos que prevenir un incendio forestal cuesta menos que combatirlo”, señaló Werner Salcedo Álvarez. Cabe destacar que, en el ámbito nacional, el Cusco es pionero y la única región que tiene el Comité Técnico de Incendios Forestales, donde se articula esfuerzos entre diferentes instituciones para atender las emergencias que aqueja a todo el país.

Entre tanto, el director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad – ORGRDS, Miguel Oscco Abarca, aseguró que “Cusco aún tiene la capacidad de responder, ya sea desde los brigadistas, desde los gobiernos locales, desde los bomberos, el personal de serenazgo, saludamos la capacidad de respuesta que tenemos, uno quisiera que fuera en menos tiempo y seguramente vamos a lograr que la capacidad de responder sea mucho mayor”, indicó

Hasta ayer se reportó 283 incendios forestales que afectaron cerca de 11 mil hectáreas de cobertura natural. Para nadie es ajeno que los incendios forestales en otros departamentos del país son incontrolables, por ello, desde el COER Cusco, se efectúa el monitoreo permanente, la evaluación post emergencia y las capacitaciones descentralizadas para prevenir y responder los incendios forestales.

En ese marco, la semana pasada el equipo técnico de la oficina de Riesgos, se constituyó en los distritos de Echarati, Pichari y Santa Ana en la provincia de La Convención. En tanto, en el transcurso de esta semana se tiene programado visitar los distritos de Mollepata y Huarocondo en Anta; y Huancarani en Paucartambo, donde además se hace la entrega de herramientas contra incendios forestales (matafuegos, palas rastrillos, machetes y picos.