Centro Poblado De Olones Del Distrito De Chinchero Contará Con Nueva Infraestructura Educativa
Nota de prensaA la fecha tiene un 95% de avance físico, y se ejecuta con un presupuesto actualizado de más de 6 millones de soles.





4 de setiembre de 2024 - 9:27 a. m.
irmes en su compromiso de cierre de brechas en educación, para elevar la calidad educativa de nuestra región, el Gobierno Regional Cusco, ejecuta la construcción de la nueva infraestructura de la I.E. N.º 50606 del sector de Olones, del distrito de Chinchero, en la provincia de Urubamba; con un presupuesto actualizado de más de 6 millones de soles, a la fecha cuenta con un avance físico del 95%.
“Es cierto que los rendimientos y logros en el proceso de enseñanza y aprendizaje, están asociados a las características individuales, personales, entornos sociales de nuestros niños; no obstante, como Gobierno Regional es nuestra obligación, mejorar las condiciones de la infraestructura, equipamiento y mobiliario, los cuales son preocupantes, sobre todo en nuestras comunidades, la brecha es desafiadora; pero es nuestro deber otorgar condiciones dignas y seguras para el ejercicio de la educación”, enfatizó Werner Salcedo Álvarez.
Entre tanto, dejó en claro que la actual gestión regional a través de su política de cierre de brechas optimiza procesos de inversión en el sector educación, para atender las demandas de las zonas rurales, consiguiendo beneficiar a miles de estudiantes de escasos recursos, en toda la región, que podrán disfrutar de espacios adecuados para su formación académica.
Finalmente, se menciona que este proyecto cuenta con tres componentes: infraestructura, capacitación, equipamientos y mobiliarios. Además, cabe destacar que la ejecución de este proyecto genera más de 40 puestos laborales directos, así se contribuye al desarrollo económico local y se evidencia el compromiso del Gobierno Regional Cusco en invertir en el futuro de sus estudiantes, por ende, en el desarrollo integral de la región.
“Es cierto que los rendimientos y logros en el proceso de enseñanza y aprendizaje, están asociados a las características individuales, personales, entornos sociales de nuestros niños; no obstante, como Gobierno Regional es nuestra obligación, mejorar las condiciones de la infraestructura, equipamiento y mobiliario, los cuales son preocupantes, sobre todo en nuestras comunidades, la brecha es desafiadora; pero es nuestro deber otorgar condiciones dignas y seguras para el ejercicio de la educación”, enfatizó Werner Salcedo Álvarez.
Entre tanto, dejó en claro que la actual gestión regional a través de su política de cierre de brechas optimiza procesos de inversión en el sector educación, para atender las demandas de las zonas rurales, consiguiendo beneficiar a miles de estudiantes de escasos recursos, en toda la región, que podrán disfrutar de espacios adecuados para su formación académica.
Finalmente, se menciona que este proyecto cuenta con tres componentes: infraestructura, capacitación, equipamientos y mobiliarios. Además, cabe destacar que la ejecución de este proyecto genera más de 40 puestos laborales directos, así se contribuye al desarrollo económico local y se evidencia el compromiso del Gobierno Regional Cusco en invertir en el futuro de sus estudiantes, por ende, en el desarrollo integral de la región.