Consejo regional del gobierno regional de Cusco, es la primera en emitir una norma que promueva veedurías multiactor
Nota de prensaORDENANZA REGIONAL QUE INSTITUCIONALIZA LAS VEEDURÍAS MULTIACTOR Y APRUEBA LOS LINEAMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE ACCIONES COLECTIVAS EN INTEGRIDAD



31 de agosto de 2024 - 9:35 a. m.
El Consejo Regional Cusco junto a la Red de Integridad y Lucha contra la Corrupción presentaron en ceremonia especial la Ordenanza Regional aprobada por el Pleno de manera unánime. La norma tiene como objetivo: Reconocer La Institucionalidad de Veedurías Multiactor y Aprueba los Lineamientos para su implementación en el marco de la Promoción de Acciones Colectivas en Integridad en el ámbito Jurisdiccional del Gobierno Regional de Cusco
El presidente del Consejo Regional en su alocución hizo un llamado a unir voluntades para que esta norma sea aplicada para erradicar las malas prácticas que solo llevan a la pobreza de los pueblos, de igual manera la vicepresidenta del Consejo Regional consejera Luz Marina Casafranca Castillo, autora de la Norma agradeció la colaboración y acogida de todas las instancias que hicieron posible este instrumento valioso para coadyuvar a la lucha contra la corrupción
A su turno los representantes de las instituciones involucradas en el tema de veedurías multifactor resaltaron la predisposición para implementar y poner en práctica las bondades de la Ordenanza de veedurías multiactor por ser un mecanismo que permitirá la participación ciudadana y de las organizaciones e instituciones del sector público, privado y la sociedad civil articulando con las redes de integridad haciendo el seguimiento a los estándares de integridad en los proyectos de inversión pública identificando aspectos que afecten el cumplimiento de los principios de contrataciones con el estado
La presentación de la norma conto con la presencia de consejeros regionales, el Coordinador de la Red de Integridad Gional Ovalle Gamarra, Directora de Alianzas Estratégicas Luz Ángel Sandoval Mozo, el abogado Isaías Barreto Del Castillo y demás representantes de instituciones involucradas en el tema.