Gobierno Regional Otorga Títulos De Propiedad A Comunidades Campesinas De Las Provincias De Calca, Urubamba, Paruro Y Paucartambo
Nota de prensaMinistro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, anunció el inicio del proyecto de riego que beneficiara a toda la región del Cusco.





27 de agosto de 2024 - 6:35 p. m.
El Gobierno Regional Cusco, otorgó títulos de propiedad a comunidades campesinas de las provincias de Calca, Urubamba, Paruro y Paucartambo, gracias al trabajo articulado del gobernador regional Werner Salcedo Álvarez, con el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI). Títulos de propiedad que permiten un importante avance en la formalización de predios y refuerzan el compromiso de las autoridades con el desarrollo y bienestar del sector rural.
“Nuestros hermanos de las comunidades, hoy por fin, luego de más de cuatro décadas tendrán sus propiedades saneadas, con limites definidos, además podrán insertarse al sistema comercial con seguridad jurídica, garantizando su desarrollo familiar y social”, señaló así el gobernador regional. En ese contexto, destacó también lo anunciado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, con relación al inicio del “Programa de Tecnificación de Riego Parcelario” con cobertura total y desarrollo de la agricultura en cultivos bajo riego, en valles interandinos y zonas altas en las 13 provincias de la región de Cusco.
“Tuvimos la presencia del ministro de agricultura que realizó un anuncio histórico en un contexto regional y nacional, por primera vez tendremos una región andina amazónica que tenga un programa de riego, vale decir que nosotros veremos a las 13 provincias y 116 distritos que accederán a un recurso vital de vida y desarrollo que es el agua”, indicó.
Cabe destacar, que las comunidades beneficiadas son Ccachin y Ttio, de la provincia de Calca; Kquescca, de Urubamba; Queuña, de Paucartambo; y Qqueñaparo, de Paruro. Más de 900 familias, dedicadas principalmente a la agricultura y la ganadería, recibieron estos títulos de propiedad.
Finalmente, enfatizó que los logros alcanzados son gracias, al trabajo unido y labor que se articula, que consiguió que el gobierno nacional le dé una mirada a la región, destinando recursos y presupuestos que consiguen su desarrollo. “Estamos convencidos de que sacaremos adelante a la región, empezamos a cerrar las brechas de papel con perfiles y proyectos, tangibles”, concluyó.
Gracias a la colaboración entre el Gobierno Regional de Cusco y el Ministerio de Agricultura, se logró agilizar el proceso de entrega de los títulos, un paso importante para mejorar las condiciones de vida de estas comunidades. La ceremonia contó con la presencia del ministro de agricultura, alcalde provincial de Calca, alcaldes distritales, vicegobernadora regional, presidente de consejo regional, consejeros de la provincia de Calca, presidentes comunales gerente de agricultura, jefe zonal de Sunarp, quienes destacaron la importancia de esta acción en favor de la población.
“Nuestros hermanos de las comunidades, hoy por fin, luego de más de cuatro décadas tendrán sus propiedades saneadas, con limites definidos, además podrán insertarse al sistema comercial con seguridad jurídica, garantizando su desarrollo familiar y social”, señaló así el gobernador regional. En ese contexto, destacó también lo anunciado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, con relación al inicio del “Programa de Tecnificación de Riego Parcelario” con cobertura total y desarrollo de la agricultura en cultivos bajo riego, en valles interandinos y zonas altas en las 13 provincias de la región de Cusco.
“Tuvimos la presencia del ministro de agricultura que realizó un anuncio histórico en un contexto regional y nacional, por primera vez tendremos una región andina amazónica que tenga un programa de riego, vale decir que nosotros veremos a las 13 provincias y 116 distritos que accederán a un recurso vital de vida y desarrollo que es el agua”, indicó.
Cabe destacar, que las comunidades beneficiadas son Ccachin y Ttio, de la provincia de Calca; Kquescca, de Urubamba; Queuña, de Paucartambo; y Qqueñaparo, de Paruro. Más de 900 familias, dedicadas principalmente a la agricultura y la ganadería, recibieron estos títulos de propiedad.
Finalmente, enfatizó que los logros alcanzados son gracias, al trabajo unido y labor que se articula, que consiguió que el gobierno nacional le dé una mirada a la región, destinando recursos y presupuestos que consiguen su desarrollo. “Estamos convencidos de que sacaremos adelante a la región, empezamos a cerrar las brechas de papel con perfiles y proyectos, tangibles”, concluyó.
Gracias a la colaboración entre el Gobierno Regional de Cusco y el Ministerio de Agricultura, se logró agilizar el proceso de entrega de los títulos, un paso importante para mejorar las condiciones de vida de estas comunidades. La ceremonia contó con la presencia del ministro de agricultura, alcalde provincial de Calca, alcaldes distritales, vicegobernadora regional, presidente de consejo regional, consejeros de la provincia de Calca, presidentes comunales gerente de agricultura, jefe zonal de Sunarp, quienes destacaron la importancia de esta acción en favor de la población.