Werner Salcedo Álvarez Logra Importantes Avances Para La Región Tras Reuniones Estratégicas En La V Edición Del Consejo De Estado Regional

Nota de prensa
Se ratificó el reinicio de la construcción del Hospital de Quillabamba para el próximo 9 de septiembre y los trabajos del aeropuerto de Chinchero para el 1 de septiembre.
Werner Salcedo Álvarez Logra Importantes Avances Para La Región Tras Reuniones Estratégicas En La V Edición Del Consejo De Estado Regional
Werner Salcedo Álvarez Logra Importantes Avances Para La Región Tras Reuniones Estratégicas En La V Edición Del Consejo De Estado Regional
Werner Salcedo Álvarez Logra Importantes Avances Para La Región Tras Reuniones Estratégicas En La V Edición Del Consejo De Estado Regional
Werner Salcedo Álvarez Logra Importantes Avances Para La Región Tras Reuniones Estratégicas En La V Edición Del Consejo De Estado Regional

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

23 de agosto de 2024 - 3:58 p. m.

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, en el marco de su participación del V Consejo Regional de Estado, cumplió una agenda importante, donde demostró liderazgo y su firme compromiso con el desarrollo regional, logrando consenso e importantes proyectos para la región Cusco, tras abordar necesidades prioritarias, en conversaciones claves con los titulares de las carteras de Agricultura, Educación, Transportes, Justicia, Vivienda y Salud, de esta forma se logra avanzar hacia el cierre de brechas promoviendo la reactivación económica. “En el desarrollo del encuentro logramos importantes avances para nuestra región, como el reinicio de la construcción del Hospital de Quillabamba para el próximo 9 de septiembre, así también se proporcionará asistencia técnica para la ejecución y construcción de hospitales en toda la región, de esta manera se cumple con el Plan Mil”, mencionó Werner Salcedo Álvarez.

En esa línea, mencionó que, en Educación, se abordaron 11 proyectos cruciales para la región, destacando la importancia de la construcción del Colegio Revolucionario de San Sebastián y el Colegio Bicentenario en Anta. “El Ministerio de Educación se comprometió a gestionar el presupuesto necesario ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la ejecución del Instituto de Sicuani (Enrique Pablo Mejía), mientras que desde el Gobierno Regional nos encargaremos de alcanzar el expediente técnico correspondiente”, mencionó.
“Una de nuestras principales preocupaciones y temas abordados, fue la del aeropuerto de Chinchero, se ratificó el reinicio de los trabajos para el 1 de septiembre, el Ministerio de Transportes brindará asistencia técnica al GORE Cusco para el financiamiento de varios proyectos”, enfatizó.

Asimismo, se presentaron proyectos al Ministerio de Agricultura (Minagri) para buscar financiamiento que impulse el desarrollo agrícola de la región; en el área de Justicia también recibió atención, se solicitó la reubicación del penal de Quencoro, buscando mejorar las condiciones penitenciarias locales. Entre tanto, En Vivienda, se planteó la necesidad de un saneamiento básico para las 13 provincias de la región. El GORE Cusco se encargará de la conceptualización de los proyectos, para luego presentar la evaluación y solicitar asistencia técnica ante el MEF.

En tanto, Werner salcedo Álvarez, en su condición de presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), subrayó la importancia de continuar con el diálogo directo entre los distintos niveles de gobierno, a fin de garantizar la continuidad de las inversiones hasta que se culminen los proyectos. “Estas reuniones son importantes, garantizan el presupuesto para las regiones, así se podrá, poner en funcionamiento proyectos que prioricen servicios de saneamiento, salud, educación, electrificación y transporte; pero para ello, es también importante garantizar que dicho presupuesto se dirija a instancias como municipios provinciales y distritales.

En ese contexto, dijo que se solicita al Gobierno central “respeto y compromiso” con el presupuesto asignado, este no tiene que sufrir variaciones a fin de atender las necesidades de la población a través de las obras. Finalmente, es de importancia mencionar que estas acciones reflejan el firme compromiso del gobernador regional con el progreso y bienestar de la región del Cusco, buscando una colaboración efectiva con el gobierno central para la materialización de estos proyectos transcendentales.