Gobierno Regional Cusco Garantiza Sostenibilidad Del Recurso Hídrico Con Instalación De Más De 20 Mil Especies Forestales Nativas

Nota de prensa
Se implementaron también zanjas de infiltración como parte del proyecto para propiciar la recarga hídrica de la zona.
Gobierno Regional Cusco Garantiza Sostenibilidad Del Recurso Hídrico Con Instalación De Más De 20 Mil Especies Forestales Nativas
Gobierno Regional Cusco Garantiza Sostenibilidad Del Recurso Hídrico Con Instalación De Más De 20 Mil Especies Forestales Nativas
Gobierno Regional Cusco Garantiza Sostenibilidad Del Recurso Hídrico Con Instalación De Más De 20 Mil Especies Forestales Nativas
Gobierno Regional Cusco Garantiza Sostenibilidad Del Recurso Hídrico Con Instalación De Más De 20 Mil Especies Forestales Nativas
Gobierno Regional Cusco Garantiza Sostenibilidad Del Recurso Hídrico Con Instalación De Más De 20 Mil Especies Forestales Nativas

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

16 de agosto de 2024 - 5:47 p. m.

A consecuencia de la acelerada degradación de los ecosistemas, y la actividad humana en el planeta, el Gobierno Regional Cusco, ha iniciado una serie de acciones para mitigar el impacto del cambio climático además de garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico; entre ellas, la forestación de especies nativas.

En ese contexto, se tiene una importante presencia en la comunidad de Pataqehuar, ubicada en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi situada a más de 3553 metros sobre el nivel del mar, donde se verifica la instalación de 20 hectáreas de plantaciones con más de 20 mil árboles nativos como Chachacomo, Q’euña y Q’olle; plantaciones ubicadas cerca de la Laguna Waqwa, favoreciendo tanto la sostenibilidad ambiental como la dinamización económica local.

“No son solo obras de fierro y cemento, también nuestro compromiso es con el medio ambiente, para ello es importante la reforestación y la recuperación de suelos. Actualmente, se han plantado más de 6 millones de árboles nativos en 6302 hectáreas en diversas provincias, y se planea reforestar 100 hectáreas adicionales en Pataqehuar para la campaña 2024-2025”, señaló Werner Salcedo Álvarez.

Finalmente, es de importancia mencionar que estas acciones son el resultado de la colaboración entre la sociedad civil y proyectos especiales del Gobierno Regional Cusco que continuarán promoviendo la creación de proyectos de forestación para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población en todas las provincias de la región.