Simulacro de Sismo a nivel Nacional
Video sin sonido
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante emergencias o desastres.
DESCARGA LA DIRECTIVA N° D0000002-2022 QUE APRUEBA LA ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS NACIONALES MULTIPELIGRO PARA LOS AÑOS 2022-2024
Conoce a continuación más detalles:
¿Cuál es la finalidad de los simulacros?
El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.
DESCARGA LA DIRECTIVA N° D0000002-2022 QUE APRUEBA LA ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS NACIONALES MULTIPELIGRO PARA LOS AÑOS 2022-2024
Conoce a continuación más detalles:
¿Cuál es la finalidad de los simulacros?
El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.
El simulacro implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes del SINAGERD, entre otros.
¿A qué hora se realizará el ejercicio?
El ejercicio se realizará el martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1,970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una corniza de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.
El ejercicio se realizará el martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1,970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una corniza de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.
¿Bajo qué modalidad se realizará?
El simulacro se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad ante la pandemia por la covid 19.
¿Quiénes participan en los ejercicios?
El simulacro se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad ante la pandemia por la covid 19.
¿Quiénes participan en los ejercicios?
- Población a nivel nacional.
- Autoridades de los 3 niveles de gobierno.
Ten en cuenta estos 3 pasos durante el simulacro:
PASO 1
El simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas, silbatos u otro similar; este sonido representa la alarma que indica la proximidad de un peligro.
PASO 2
Evacúa ordenadamente utilizando las rutas de evacuación hacia una zona segura externa o punto de reunión.
PASO 3
Sigue las indicaciones de la autoridad hasta el fin del ejercicio.
Galería



