Promueven empleo formal y capacitación gratuita en provincias de la región
Nota de prensaA través de convenios de cooperación interinstitucional

Fotos: Galería Fotográfica de la GRTPE CUSCO
10 de abril de 2021 - 3:14 p. m.
Con el objetivo de promover principalmente el empleo formal y la capacitación laboral gratuita a la población, la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco, firmó convenios inter institucionales con diferentes instituciones públicas y privadas de la región Cusco. Dentro de las instituciones públicas cooperantes con las que se firmó convenio están las municipalidades distritales de Wanchaq, Huaro y Kunturkanki donde se plantea fomentar el emprendimiento de la población económicamente activa de la zona, a través de la campañas de sensibilización y difusión sobre normativa laboral y promoción del empleo en el mercado laboral. Además se trabajara propiciando la promoción y la cultura de la formalización laboral, permitiendo viabilizar y optimizar sus capacidades a través de la capacitación en temas como: inserción laboral, normas laborales, asesoría y búsqueda del empleo, orientación vocacional y la difusión de puestos de trabajo. Del mismo modo se firmó también convenio con instituciones privadas como la Corporación Khipu, Blue Ribbon, Asociación Líderes, entre otras, por la cual se realizaran capacitaciones certificadas gratuitas y/o de costo social, para el desarrollo de las habilidades y capacidades en el fortalecimiento de potenciales y así obtener un mejor empleo. A través de estos convenios se logrará también, la promoción del empleo mediante el desarrollo de actividades conjuntas como son ferias socio laborales, campañas de capacitación y difusión en actualidad laboral esto de forma virtual, presencial o mixta, según la programación que se realice entre las instituciones. Es parte fundamental de estos convenios también, la propuesta del fortalecimiento del emprendimiento de la población local mediante mesas de trabajo, capacitaciones sobre normas laborales, marketing, seguridad y salud ocupacional, y la orientación para el emprendimiento y formalización de las MYPES.