Nota de Prensa N°003-2025
Nota de prensaREALIZAN LANZAMIENTO DE LA III ENTREGA DEL SELLO INCLUSIVO “KUSKA LLANK`ANCHIS, EN RECONOCIMIENTO A LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

12 de mayo de 2025 - 10:46 a. m.
A EMPRESAS PRIVADAS E INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA REGIÓN CUSCO.
El Gobierno Regional Cusco y el Consejo Regional para la Integración de las Personas
con Discapacidad COREDIS a través de la OREDIS de la Gerencia Regional de Inclusión
Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción
del Empleo, en coordinación con el CONADIS, la Defensoría del Pueblo, la Mesa de
Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la Asociación Kallpa, la Asociación
Apurímac Onlus, Caritas y la METRIDIS, lanzarán a la opinión pública la III ENTREGA DEL
SELLO INCLUSIVO “KUSKA LLANK´ANCHIS. Este lunes 12 de mayo a las 10:00 a.m. en
el auditorio del Gobierno Regional Cusco.
Cabe mencionar, que, según los censos del 2017, la población con discapacidad en
edad de trabajar PET alcanza a las 119 254, de ellas solo el 18.4% trabaja por alguna
retribución en dinero o en especie (36 589). Es por esto que el Gobierno Regional de
Cusco y el COREDIS en un trabajo articulado y de concertación, reconocen las prácticas
de inclusión sociolaboral de las empresas privadas e instituciones públicas de la región.
Por ello este lanzamiento tiene el propósito de invitar a estas empresas privadas e
instituciones públicas a participar de esta tercera edición del sello inclusivo,
compartiendo los criterios que se considerarán para el reconocimiento y la
certificación de prácticas inclusivas de las instituciones públicas y empresas privadas
en su tarea por la inserción laboral de las personas con discapacidad en dos categorías:
La primera para más de 50 trabajadores y la segunda para menos de 50 trabajadores.
Los criterios considerados para esta premiación comprenden la contratación de
personas con discapacidad, la política inclusiva de la empresa e instituciones públicas,
accesibilidad (señalética inclusiva, uso de lenguaje de señales, lector de pantallas y
otros), así como la sensibilización a colaboradores y el apoyo a la promoción laboral.
Por otro lado, la categoría de instituciones públicas reconocerá a aquellas entidades
que en la prestación de sus servicios ya sean estos por gestión directa o a través de la
ejecución de proyectos cumplan con los criterios establecidos.
El Gobierno Regional Cusco y el Consejo Regional para la Integración de las Personas
con Discapacidad COREDIS a través de la OREDIS de la Gerencia Regional de Inclusión
Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción
del Empleo, en coordinación con el CONADIS, la Defensoría del Pueblo, la Mesa de
Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la Asociación Kallpa, la Asociación
Apurímac Onlus, Caritas y la METRIDIS, lanzarán a la opinión pública la III ENTREGA DEL
SELLO INCLUSIVO “KUSKA LLANK´ANCHIS. Este lunes 12 de mayo a las 10:00 a.m. en
el auditorio del Gobierno Regional Cusco.
Cabe mencionar, que, según los censos del 2017, la población con discapacidad en
edad de trabajar PET alcanza a las 119 254, de ellas solo el 18.4% trabaja por alguna
retribución en dinero o en especie (36 589). Es por esto que el Gobierno Regional de
Cusco y el COREDIS en un trabajo articulado y de concertación, reconocen las prácticas
de inclusión sociolaboral de las empresas privadas e instituciones públicas de la región.
Por ello este lanzamiento tiene el propósito de invitar a estas empresas privadas e
instituciones públicas a participar de esta tercera edición del sello inclusivo,
compartiendo los criterios que se considerarán para el reconocimiento y la
certificación de prácticas inclusivas de las instituciones públicas y empresas privadas
en su tarea por la inserción laboral de las personas con discapacidad en dos categorías:
La primera para más de 50 trabajadores y la segunda para menos de 50 trabajadores.
Los criterios considerados para esta premiación comprenden la contratación de
personas con discapacidad, la política inclusiva de la empresa e instituciones públicas,
accesibilidad (señalética inclusiva, uso de lenguaje de señales, lector de pantallas y
otros), así como la sensibilización a colaboradores y el apoyo a la promoción laboral.
Por otro lado, la categoría de instituciones públicas reconocerá a aquellas entidades
que en la prestación de sus servicios ya sean estos por gestión directa o a través de la
ejecución de proyectos cumplan con los criterios establecidos.