CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PILLPINTO EJECUTADA POR LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES REGlSTRA MÁS DEL 54% DE AVANCE
Nota de prensa
10 de octubre de 2023 - 4:42 p. m.
El Gobierno Regional Cusco a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), se encuentra comprometida en realizar visitas técnicas a las diferentes obras que se ejecutan en la región para viabilizar y dar su pronta conclusión. Por ello, el Ing. Germán Romero Aguirre, titular de la GRTC realizó visita de inspección inopinada a la construcción del Puente Pillpinto (Paruro), misma que registra más del 54% de avance.
Durante su visita, el Ing. Germán Romero indicó: “Se está trabajando arduamente para cerrar brechas en la infraestructura de transporte, por ello, hemos verificado la calidad y seguridad en la construcción de este puente y de esta forma garantizar la ejecución y perdurabilidad de esta obra. Nos comprometemos a concluir este proyecto en enero del 2024, la estructura estará terminada este fin de año y obras complementarias el mes de enero”.
La obra “Ampliación y mejoramiento del puente Pillpinto en la provincia de Paruro” a la fecha, registra más del 54% de avance físico, trabajando en el armado del falso puente y vaciado de vigas. Esta importante obra tiene una inversión de más de 13 millones de soles, contempla la construcción del puente carrozable de tipo arco con tablero intermedio de concreto armado y péndolas de acero; 80 metros de longitud y con doble vía de 10 metros de ancho.
El puente Pillpinto forma parte de una cadena logística de las provincias de Paruro y Acomayo, ya que se utiliza para el transporte de la producción agroindustrial y el traslado a zonas turísticas, actividades que promueven el desarrollo y benefician a la reactivación económica. También permitirá garantizar acceso a los centros educativos, centros médicos, seguridad del tránsito a más de 7 000 familias.
Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de seguir trabajando con celeridad cumpliendo con los plazos establecidos, para asegurar vías de comunicación en óptimo estado de transitabilidad, conservando el flujo vehicular y brindando vías más seguras para todos los cusqueños.