GOBIERNO REGIONAL CUSCO BENEFICIA a MÁS DE 5 MIL CIUDADANOS CON EL MEJORAMIENTO DE CARRETERA EN LA PROVINCIA DE PARURO.

Nota de prensa
Tiene como propósito mejorar las condiciones de tránsito vehicular en una zona estratégica de la región
NOTA DE PRENSA N°41

Fotos: propia

Lic. Jenifer Zaida Vega Tamayo

17 de setiembre de 2025 - 9:40 a. m.

GOBIERNO REGIONAL CUSCO BENEFICIA A MÁS DE 5 MIL CIUDADANOS CON EL MEJORAMIENTO DE CARRETERA EN LA PROVINCIA DE PARURO.
En una decidida apuesta por mejorar la conectividad vial y el desarrollo regional, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones viene ejecutando el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transpirabilidad Vehicular de la Carretera Departamental CU-120, Tramo EMP CU-119 (Tincoc) – EMP CU-117 (Cusibamba), distritos de Paruro y Paccarectambo, provincia de Paruro, departamento de Cusco”.
El proyecto, registrado bajo el Código Unificado N.º 2490431 y con Meta 012-2025, tiene como propósito mejorar las condiciones de tránsito vehicular en una zona estratégica de la región, permitiendo un acceso más seguro, rápido y eficiente para los miles de ciudadanos que diariamente se movilizan entre los distritos de Paruro y Paccarectambo.
Con un presupuesto actualizado de S/. 90’894,177.23, esta obra contempla intervenciones integrales en el mejoramiento de la carretera departamental CU-120, abarcando trabajos de afirmado, pavimentación, obras de drenaje, señalización y otras mejoras técnicas necesarias para garantizar la durabilidad y funcionalidad de la vía.
Actualmente, el proyecto presenta un avance físico conforme al cronograma establecido. La obra beneficiará directamente a más de 5,000 habitantes, quienes verán mejoradas sus condiciones de vida al contar con una vía más segura y transitable.
Este mejoramiento vial representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de la infraestructura rural, promoviendo una mayor integración territorial. Al facilitar el transporte de personas, productos agrícolas y bienes de primera necesidad, se dinamiza la economía local y se acortan brechas históricas de acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio.
Asimismo, se prevé un impacto positivo en la reactivación económica local, gracias a la generación de empleo temporal y la contratación de mano de obra local durante la ejecución del proyecto.