COMO DENUNCIAR UN CASO DE ACOSO SEXUAL LABORAL
1.      La denuncia puede ser verbal o escrita.
2.      Toda denuncia debe ser recibida sea por la ORH o la ST PAD.
3.      Puede ser anónima y de preferencia contener: identificación de víctima, agresor/a, contexto de los hechos.
 
CANALES DE ATENCIÓN PARA PRESENTAR DENUNCIA
Sí conoces o eres víctima de algún caso de hostigamiento sexual laboral en la GREMH del Gobierno Regional Cusco, puedes presentar la denuncia en:

GORE CUSCO (Av. Tomasa Ttito Condemayta N°. 1101 - Wanchaq)
A.   Al responsable de la recepción de denuncias de la Sub Gerencia de Gestión de Recursos Humanos (SGGRH) del GORE CUSCO.

 1.- Abog. Judit Avilés Chapallma.
      Oficina de Unidad Funcional de Gestión de Capacitación de la SGGRH.
      Celular: 935-003151
 2.- Lic. Rossana Beatriz Lasema Gallegos.
       Oficina de Unidad Funcional de Relaciones Humanas y Sociales de la SGGRH.
       Celular: 987-890697

 B.   Al responsable de la recepción de denuncias de la Secretaría Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario del GORE CUSCO.
     1,- Abog. Leonor Vicky Paricahua Pineda.
         Oficina de Secretaria Técnica STPAD.
         Celular: 963-082330
 
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas – 14:00 a 16:30 horas
 
SERVIR: Teléfono: 01 2063370 Anexo 2522
A.   Teléfono: 0800 00176 (línea gratuita)
B.   Correo: estadosinacoso@servir.gob.pe

SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL
Las sanciones principales que pueden imponerse a los servidores/as civiles por la comisión de una falta son: 
      • Amonestación escrita.
      • Suspensión entre uno (1) y trescientos sesenta y cinco (365) días.
      • Destitución.
La sanción debe ser razonable, es decir contar con una adecuada proporción entre la sanción y la falta, según su menor o mayor gravedad. Su aplicación no necesariamente es correlativa.