Los virus toman las calles: Población debe evitar que un simple resfrío se convierta en una neumonía

Nota de prensa

13 de junio de 2024 - 8:44 p. m.

Ante el incremento del frío en las últimas semanas, especialistas del Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud, recomendaron a los padres de familia que, si un niño presenta fiebre y tos por más de 24 horas, debe ser llevado de inmediato al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado y evitar que se complique con un cuadro de neumonía.

“Si su niño o niña tiene fiebre y malestar por más de 24 horas y no disminuye, de inmediato busque ayuda en un establecimiento de salud. Debemos evitar que un simple resfrío se complique con un cuadro de neumonía”, subrayó la directora de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, Hilda Pillco Ortega en representación del gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales.

Explicó que, desde hace 4 semanas, se ha sobrepasado el número de casos por este tipo de enfermedades infecciosas. Refirió que, a nivel de la región cusqueña, hasta el momento, se han registrado 724 neumonías en personas mayores de 60 años, así como 450 neumonías en niños menores de 5 años, además de fallecidos.
En ese contexto, recomendó para que la población tenga en consideración que estas bajas temperaturas y los cambios bruscos, hace que los niños enfermen. “No podemos evitar los resfríos, pero sí podemos evitar que estos resfríos se compliquen”, enfatizó tras reiterar que en el caso de los adultos mayores también hay un incremento en neumonías fallecidos. “No olvidemos que los adultos mayores vienen con una carga de enfermedades crónicas, y a veces, es suficiente una pequeña neumonía para que fallezcan”, remarcó.

Entre las medidas a tomar para evitar esos males figuran la vacunación, tomar abundante agua y nutrirse bien. De igual manera, para contrarrestar estas enfermedades, sobre todo en la población vulnerable, la Geresa Cusco inició desde enero de este año la campaña de vacunación respectiva.

“Todos los establecimientos de salud están abastecidos con los medicamentos y las vacunas necesarias para enfrentar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y la neumonía. Prevenimos con vacunas como la pentavalente, la de neumococo y la influenza”, aseguró Pillco Ortega.