Cusco exige transparencia y sinceramiento en ejecución del saldo de obra del Hospital Antonio Lorena

Nota de prensa

11 de junio de 2024 - 8:30 p. m.

En la ciudad imperial, hablar del hospital Antonio Lorena es hablar de una obra pendiente y miles de pacientes sin atención, simplemente por la demora de una obra pública que debía estar lista desde el 2013. En ese contexto, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, invocó al Ministerio de Salud (MINSA) y al Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), transparencia y sinceramiento en la ejecución del saldo de obra del ‘nosocomio de los pobres’, así como de los hospitales de Quillabamba, Espinar y el centro de salud de Machupicchu.

En el marco de la sesión descentralizada de la Comisión de Salud del Congreso, el titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), exigió que el PRONIS informe de manera oportuna y clara, todas las dificultades que conlleva dicho proyecto que lleva más de 11 años en su construcción. “No podemos estar contemplando más dilataciones, más ampliaciones porque es la ampliación del sufrimiento para la población cusqueña”, subrayó.

Demandó, además, que el Congreso le dé una mirada al Cusco para que, con su intermediación, se entregue una obra hospitalaria con las garantías necesarias.

Asimismo, recalcó que la unidad de autoridades del Gobierno Regional Cusco y la sociedad civil, fortalecen un trabajo conjunto para lograr la ansiada conclusión del saldo de obra y el equipamiento del Lorena.
Exigió también la ejecución de diversas ‘pruebas de carga’ a todas las estructuras con reforzamiento ejecutadas por el consorcio SRT con la finalidad de garantizar que el saldo de obra sea construido de manera eficiente y conforme a estándares de calidad y seguridad requeridos.

En la sesión de la Comisión de Salud, participaron, de igual manera, el gerente regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura, Oscar Moreano Valencia, congresistas integrantes de dicha comisión encabezados por su presidenta, Nelcy Lidia Heidegger Ballesteros.

Igualmente, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas Valero; coordinador general del PRONIS, José Alberto Valega Sáenz; director del Hospital Lorena, Dennis Mendoza Gamarra. representantes de la Contraloría General de la República, Frente de Defensa del Hospital Lorena, Colegio de Ingenieros del Cusco, Colegio Médico del Perú, Federación Médica del Perú, Cuerpo Médico del Hospital Lorena, entre otros.