Cusco exige pruebas de carga a estructuras ejecutadas por Consorcio Stiler en Hospital Antonio Lorena
Nota de prensaPara garantizar que saldo de obra se realice de manera eficiente y conforme a estándares de calidad y seguridad requeridos
28 de mayo de 2024 - 6:32 p. m.
La unidad de autoridades del Gobierno Regional Cusco y la sociedad civil, fortalecen un trabajo conjunto para lograr la ansiada conclusión del saldo de obra y el equipamiento del Hospital Antonio Lorena, proyecto hospitalario ejecutado por el consorcio Stiler Ripconciv Tecnoedil (SRT) con una inversión de 940 millones de soles.
En ese contexto, en el marco de la mesa
técnica implementada por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) en la
ciudad imperial, se demandó la ejecución de
diversas ‘pruebas de carga’ a todas las
estructuras con reforzamiento ejecutadas por
SRT con la finalidad de garantizar que el saldo de obra sea construido de manera eficiente y conforme a estándares de calidad y seguridad requeridos. Dichas pruebas permiten evaluar la capacidad de carga y la respuesta estructural de obras en construcción.
La solicitud planteada por el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) recibió el respaldo unánime del Frente de Defensa del Hospital Lorena y diferentes gremios de la sociedad civil cusqueña.
Cabe indicar, que dicha mesa técnica para la preinstalación de la Mesa Técnica pro culminación del Lorena, estuvo presidida por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Ciro Abel Mestas Valero y el coordinador general del Pronis, José Alberto Valega Sáenz.
El Gobierno Regional Cusco estuvo representado por el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales; el gerente regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura, Oscar Antonio Moreano Valencia y el director ejecutivo del Hospital Antonio Lorena, Dennis Mendoza Gamarra.
También, estuvieron presentes, los representantes del consorcio francés EGIS-APHPi, Clement Blary, así como del frente de defensa del ‘nosocomio de los pobres’ y la sociedad civil cusqueña.
La Geresa Cusco se encargará de la acreditación de los miembros integrantes que conformarán dicha mesa técnica, a más tardar para el 5 de junio. Una vez acreditados, remitirá dicha información ante el Viceministerio de Salud, instancia que hará lo propio a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el reconocimiento y/o emisión de una resolución que certifique a los actores como integrantes de la Mesa Técnica Ejecutiva para la culminación de la construcción del hospital cusqueño. La próxima reunión ha sido fijada para el 14 de junio.
En ese contexto, en el marco de la mesa
técnica implementada por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) en la
ciudad imperial, se demandó la ejecución de
diversas ‘pruebas de carga’ a todas las
estructuras con reforzamiento ejecutadas por
SRT con la finalidad de garantizar que el saldo de obra sea construido de manera eficiente y conforme a estándares de calidad y seguridad requeridos. Dichas pruebas permiten evaluar la capacidad de carga y la respuesta estructural de obras en construcción.
La solicitud planteada por el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) recibió el respaldo unánime del Frente de Defensa del Hospital Lorena y diferentes gremios de la sociedad civil cusqueña.
Cabe indicar, que dicha mesa técnica para la preinstalación de la Mesa Técnica pro culminación del Lorena, estuvo presidida por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Ciro Abel Mestas Valero y el coordinador general del Pronis, José Alberto Valega Sáenz.
El Gobierno Regional Cusco estuvo representado por el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales; el gerente regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura, Oscar Antonio Moreano Valencia y el director ejecutivo del Hospital Antonio Lorena, Dennis Mendoza Gamarra.
También, estuvieron presentes, los representantes del consorcio francés EGIS-APHPi, Clement Blary, así como del frente de defensa del ‘nosocomio de los pobres’ y la sociedad civil cusqueña.
La Geresa Cusco se encargará de la acreditación de los miembros integrantes que conformarán dicha mesa técnica, a más tardar para el 5 de junio. Una vez acreditados, remitirá dicha información ante el Viceministerio de Salud, instancia que hará lo propio a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el reconocimiento y/o emisión de una resolución que certifique a los actores como integrantes de la Mesa Técnica Ejecutiva para la culminación de la construcción del hospital cusqueño. La próxima reunión ha sido fijada para el 14 de junio.