Más de 25 profesionales de la salud de Apurímac y Cusco son capacitados en epidemiología de campo

Nota de prensa

13 de mayo de 2024 - 9:53 p. m.

El trabajo articulado del Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Banco Mundial, permite la capacitación de aproximadamente, 25 trabajadores de epidemiología del primer nivel de atención de las regiones de Apurímac y Cusco con la finalidad de fortalecer la capacidad de los equipos para detectar, investigar y responder a enfermedades y eventos de importancia para la salud pública. 

La Gerencia Regional de Salud Cusco, otorga todas las facilidades para que los participantes reciban dicha capacitación, durante 5 días, lo que permitirá, a la vez, fortalecer la capacidad de los equipos del nivel local para detectar, investigar y responder a enfermedades, así como eventos de importancia para la salud.

“Con esta capacitación vamos a tener personal, profesionales de la salud entrenados para dar respuesta a los diferentes problemas de salud pública, capaces de poder desarrollar investigaciones de algunas enfermedades que se presenten en la región”, expresó el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales.

Precisó que esta preparación es parte de una estrategia general de fortalecimiento de las capacidades dirigida a los trabajadores de las áreas de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades de primera línea.

Cabe indicar, que el Minsa a través del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), conduce el Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (PREEC) con su actual denominación FETP Perú (por sus siglas en inglés), orientado hacia la formación de recursos humanos con competencias epidemiológicas para los diferentes niveles de organización de la Red Nacional de Epidemiología (Renace).

El adiestramiento es impulsado por primera vez en la ciudad imperial por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control del Minsa en colaboración con la Escuela de Salud Pública y en parte, con el financiamiento del Banco Mundial.

La formación en epidemiología está dirigida a los profesionales de la salud en general, entre ellos, médicos, enfermeros, biólogos y otros.